El agua aparece como uno de los riesgos más importantes para las cadenas de suministro globales

La crisis del agua amenaza las cadenas de suministro globales como nunca antes, según una nueva investigación de CDP. El 50% de los grandes compradores corporativos ahora involucran a su cadena de suministro en cuestiones relacionadas con el agua, y casi 7 mil millones de dólares están en riesgo inmediato.

El informe se centra en 3.163 grandes empresas con unos ingresos anuales de más de 250 millones de euros/USD. Estas empresas informaron al cuestionario anual de seguridad hídrica de CDP en respuesta a una solicitud de los inversores, en 2023.

Un total de 1.542 empresas (el 50%) respondieron que están involucrando a su cadena de suministro en los riesgos del agua. Esto incluye insertar requisitos de agua en los contratos de los proveedores, recopilar datos sobre el agua, crear conciencia sobre los problemas del agua o colaborar en la innovación.

Las cadenas de suministro son los nudos que unen nuestra economía global. Pero se están desmoronando rápidamente debido al cambio climático y al abandono imprudente con el que tratamos los recursos finitos del mundo. Los datos nos dicen que nuestros suministros de agua se están volviendo cada vez más frágiles y el costo financiero está aumentando. Corresponde a las grandes empresas con los mayores impactos hídricos tomar medidas inmediatas y trabajar con sus proveedores para detener la ola de riesgos hídricos”, afirmó la Dra. Patricia Calderón, directora global de agua de CDP,

La presión sobre el agua está aumentando para satisfacer las crecientes necesidades en todo el mundo, especialmente alimentos y energía. Según las Naciones Unidas, se prevé que la demanda mundial de agua aumentará hasta un 30% para 2050. Esto tiene un impacto directo en las complejas e interrelacionadas cadenas de suministro del mundo que luchan por mantenerse al día.

El análisis de los datos de CDP proporciona una visión única de cómo algunas de las marcas más importantes del mundo están lidiando con los problemas del agua. Por ejemplo, 1 de cada 5 empresas se enfrenta a riesgos en la cadena de suministro que podrían tener un impacto financiero o estratégico sustancial en su negocio. Se estimó que estos riesgos ascendían a un total de 77 mil millones de dólares en las 623 empresas que respondieron.

Según 79 empresas, se consideró que un total de 7 mil millones de dólares estaban en riesgo inmediato debido a problemas urgentes de escasez de agua, alimentos, reglamentación y reputación.

Desde CDP explican que es preocupante que 894 empresas (28%) no interactúen con su cadena de suministro y no tengan planes de hacerlo en los próximos dos años. Agregan que estas empresas provienen de sectores importantes, incluidos la manufactura, la agricultura y el transporte. Una quinta parte de estas empresas consideró que el tema no era importante a pesar de que sus actividades tenían un alto impacto en el agua.

Necesitamos un cambio de paradigma en la forma en que nuestras métricas económicas y las políticas detrás de ellas valoran y gobiernan el agua”, comentó Henk Ovink, director ejecutivo de la Comisión Global sobre la Economía del Agua. “Mitigar el cambio climático y al mismo tiempo adaptarnos a los impactos cada vez más extremos, garantizar una transición energética justa y asegurar alimentos para todos, restaurar nuestros ecosistemas, revertir la pérdida de biodiversidad y construir sistemas inclusivos, verdes y resilientes. La clave para que todo esto suceda es ver el agua como un bien común mundial”, agregó.

Un dato alentador es que un grupo de empresas con visión de futuro ya está trabajando en el problema. 443 empresas (14%) ofrecen a sus altos directivos, incluida la junta directiva, incentivos para mejorar la gestión del agua en toda la cadena de suministro.

El informe también presenta argumentos para que las empresas tomen medidas inmediatas sobre los problemas del agua en su cadena de suministro y ofrece seis pasos clave para las empresas:

  • Evaluar los riesgos e impactos de la cadena de suministro.
  • Establecer objetivos globales de la cadena de suministro.
  • Incentivar a los ejecutivos para que actúen.
  • Incluir agua en los requisitos de proveedores.
  • Relacionarse con proveedores.
  • Incentivar y apoyar a los proveedores.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad