Vanuatu: El caso que podría cambiar el derecho internacional en materia de cambio climático

En un hecho sin precedentes, Vanuatu, un pequeño estado insular del Pacífico, ha llevado el cambio climático al más alto foro de justicia internacional: la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Este proceso, que representa el caso más grande jamás presentado ante un tribunal mundial, busca clarificar las obligaciones jurídicas de los Estados respecto al calentamiento global y las consecuencias de su incumplimiento, sentando así un precedente histórico en la lucha contra esta crisis global.

Foto: Vanuatu’s Official Twitter account.

Audiencias sin precedentes

Entre el 2 y el 13 de diciembre, en La Haya, Países Bajos, sede de la CIJ, se llevaron a cabo las audiencias sobre el caso. Estas contaron con un récord de declaraciones orales por parte de 97 Estados y 11 organizaciones internacionales, marcando un momento crucial en la historia de la justicia climática. Las audiencias giraron en torno a dos preguntas clave: ¿cuáles son las obligaciones de los Estados para proteger el sistema climático para las generaciones presentes y futuras? Y ¿qué consecuencias jurídicas enfrentan los Estados cuyas acciones u omisiones hayan dañado significativamente el sistema climático?

Estas preguntas, aunque específicas, tienen implicaciones de gran alcance, particularmente para los pequeños Estados insulares en desarrollo como Vanuatu, que enfrentan desproporcionadamente los impactos del cambio climático. El dictamen de la CIJ podría influir en futuras negociaciones multilaterales y litigios relacionados con el cambio climático, además de fortalecer el marco de responsabilidad internacional.

Origen de la iniciativa

El caso tiene sus raíces en septiembre de 2021, cuando el archipiélago de Vanuatu, respaldado por la organización juvenil Pacific Island Students Fighting Climate Change, propuso solicitar una opinión consultiva a la CIJ. La vulnerabilidad de Vanuatu y otros pequeños Estados insulares fue el motor de esta iniciativa, que buscaba subrayar la necesidad de medidas más contundentes contra la crisis climática.

Tras una intensa diplomacia, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó en marzo de 2023 la resolución A/RES/77/276, respaldada por 132 países. Esta resolución reconoce principios como el deber de prevenir daños significativos al medio ambiente y proteger el medio marino, sentando las bases jurídicas para la solicitud presentada a la CIJ.

Impacto potencial

Aunque las opiniones consultivas de la CIJ no son vinculantes, tienen un peso significativo en el derecho internacional, al ofrecer claridad sobre cuestiones legales complejas y orientar las acciones de los Estados. El dictamen esperado podría influir en miles de casos judiciales relacionados con el clima en todo el mundo, incluyendo demandas de pequeños Estados insulares contra naciones desarrolladas por daños climáticos históricos.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha destacado que este dictamen podría servir como una guía esencial para que los Estados adopten medidas climáticas más ambiciosas y efectivas. Además, podría fortalecer la posición de los pequeños Estados insulares en futuras negociaciones climáticas, especialmente en un contexto donde las medidas actuales, como el acuerdo de financiamiento climático alcanzado en la COP29, son percibidas como insuficientes.

Un precedente histórico

El caso de Vanuatu en la CIJ marca un hito en la historia de la lucha contra el cambio climático. En palabras de un representante insular tras la COP29: “Nos estamos hundiendo literalmente”. Esta iniciativa no solo busca justicia para los Estados más vulnerables, sino también establecer un marco legal claro que obligue a todos los países a actuar con responsabilidad frente a una crisis que afecta a toda la humanidad.

El resultado del planteo marcará cómo la justicia internacional abordará el cambio climático, una de las mayores amenazas de nuestro tiempo. Es por eso que este caso podría cambiar para siempre el panorama de la gobernanza climática global.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad