El dato surge del informe bienal de Trellis, titulado “The State of the Sustainability Profession 2024“. Señala que el mundo corporativo está experimentando una evolución rápida en los roles de los líderes de sostenibilidad. Además, plantea que la creciente regulación en Estados Unidos y otros países ha cambiado las reglas del juego, obligando a las empresas a transformar la gestión de sus datos de sostenibilidad de un ejercicio voluntario a una exigencia obligatoria.
La participación de altos ejecutivos, como asesores legales y directores financieros, se ha intensificado debido a que los datos de sostenibilidad requieren niveles de verificación similares a los de los datos financieros. Además, han surgido nuevos roles, como el de controlador ESG, para garantizar el cumplimiento regulatorio. Lo que antes era una práctica de “buenas intenciones corporativas” ahora se considera un requisito fundamental.
Principales hallazgos
El informe, que se publica desde 2010, revela una serie de tendencias clave que muestran cómo los profesionales de sostenibilidad están ganando relevancia en las empresas:
- El número de empleados dedicados a la sostenibilidad, tanto a tiempo completo como freelance, ha aumentado significativamente.
- Los salarios de estos profesionales han crecido más rápidamente que en cualquier otro momento desde que se inició este informe.
- Los ejecutivos de sostenibilidad han incrementado su nivel jerárquico dentro de las organizaciones.
- Los equipos de sostenibilidad reportan cada vez más a los asesores legales, lo que refleja un enfoque en la conformidad regulatoria.
Más personal para afrontar las regulaciones
El informe destaca que el 74% de los encuestados reportó un aumento en el personal de sostenibilidad en los últimos dos años. Este incremento es particularmente notable en el sector salud, donde el 88% de las empresas informó haber ampliado sus equipos. También se observó un crecimiento significativo en la incorporación de recursos dedicados en los departamentos de finanzas y legales, con aumentos del 11% y 14%, respectivamente.
Salarios y tendencias por industria
Los profesionales de la sostenibilidad también han experimentado el mayor aumento salarial en 14 años. Este dato subraya el valor que las empresas están otorgando a estos roles en medio de un panorama regulatorio cada vez más complejo.
El futuro de la profesión
“La profesión de la sostenibilidad está en una encrucijada,” afirma John Davies, presidente de Trellis Group. “La gran pregunta es si estos trabajos se limitarán a cumplir con los requisitos mínimos de conformidad o si adoptarán un enfoque estratégico para reducir los impactos negativos y aumentar los positivos de las empresas”.
Con las exigencias regulatorias en aumento, los inversores, socios de la cadena de valor y consumidores tendrán una visión más clara del desempeño real de las organizaciones. La duda es si las empresas se conformarán con cumplir lo básico o si esta nueva base servirá como trampolín para una era en clave sostenible más ambiciosa.
Según los autores, el próximo informe, que se publicará en dos años, podría ofrecer respuestas claras sobre hacia dónde se dirige esta profesión esencial en el mundo empresarial moderno.