El salario ejecutivo aparece vinculado al cumplimiento climático en las empresas más grandes del mundo

Ocho de cada diez empresas que están en camino de cumplir sus objetivos climáticos han adoptado una estrategia que vincula la remuneración de sus ejecutivos con el cumplimiento de estos mismos objetivos, según el informe inaugural CDP Corporate Health Check. Este análisis, que escrito para ser presentado en la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos, resalta la importancia de la gobernanza y las acciones estratégicas para impulsar el progreso ambiental.

Foto: Sherry Madera, CEO de CDP.

El informe, desarrollado por CDP en colaboración con el Foro Económico Mundial y Oliver Wyman, evalúa cómo las empresas más grandes del mundo responden a la creciente crisis climática y de biodiversidad. Basado en datos corporativos de 2024 que abarcan el 67% de la capitalización de mercado global, el estudio identifica cuatro palancas clave para el progreso: la vinculación de la compensación ejecutiva con metas climáticas, la implementación de precios internos al carbono, la elaboración de planes de transición climática y la colaboración a lo largo de la cadena de valor.

Gobernanza y estrategia: pilares del avance ambiental

El informe destaca que las empresas más comprometidas con sus objetivos de emisiones suelen integrar datos ambientales en sus decisiones empresariales. Por ejemplo, el 64% de estas compañías ya cuentan con planes de transición climática, frente al 36% de aquellas que rezagan. Asimismo, el 78% de los líderes vincula los salarios ejecutivos con resultados climáticos, en comparación con solo el 48% de sus pares menos avanzados.

Estas cifras sugieren que la incorporación de incentivos financieros y estrategias climáticas robustas no solo promueve la acción ambiental, sino que también puede fortalecer el rendimiento financiero de las empresas, siempre que exista un marco económico y político favorable.

Aún queda mucho por hacer

Sin embargo, el informe también revela una brecha significativa en la ambición y los resultados entre las empresas evaluadas. Aunque el 50% de las corporaciones divulga datos básicos de emisiones y realiza evaluaciones de riesgos climáticos, solo el 10% muestra ambición en todas las áreas ambientales clave. Apenas el 1% alcanza el nivel más alto evaluado, lo que indica que muy pocas empresas están utilizando simultáneamente todas las herramientas disponibles para abordar las crisis climáticas y naturales.

Sherry Madera, CEO de CDP, enfatizó: “La divulgación por sí sola no es suficiente. Las empresas deben integrar estos datos en sus decisiones clave para generar el cambio que necesitamos. Aunque algunas compañías lideran, demasiadas permanecen al margen, y los responsables políticos deben actuar para recompensar el liderazgo ambiental y acelerar la transformación”.

Un llamado a la acción

El análisis refuerza la urgencia de tomar medidas más audaces frente a las crecientes consecuencias de la crisis ambiental. Gim Huay Neo, del Foro Económico Mundial, destacó que, si bien existe un impulso empresarial positivo, este no está a la altura de los riesgos crecientes. “El análisis de CDP pone de relieve la realidad de que, si bien existe un impulso empresarial positivo, no es proporcional a los crecientes riesgos y consecuencias de la emergencia climática y natural. Las empresas deben aprovechar aún más el poder de los datos, la tecnología y las alianzas innovadoras para pasar de la crisis a la oportunidad para las personas, el planeta y la prosperidad”.

Por su parte, Feike Sijbesma, copresidente de la Alianza de Líderes Empresariales por el Clima, instó a las empresas a actuar con mayor transparencia y responsabilidad. “Este informe es un importante llamamiento a la acción para que las empresas actúen con mayor urgencia, transparencia y responsabilidad a la hora de abordar el impacto del cambio climático en la naturaleza. Aporta pruebas científicas sólidas de que la estabilidad de nuestro sistema terrestre está en peligro, lo que afecta a la vida de muchas personas, especialmente a las más vulnerables. Ahora es el momento de que todas las partes interesadas unan sus fuerzas y actúen con valentía para acelerar el ritmo de la acción en favor de la naturaleza y el clima y ofrecer un futuro sostenible para todos”, concluyó.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad