Los tres “arquetipos” para que las empresas avancen en la transición a prácticas circulares

¿Cómo pueden las empresas transformar sus modelos de negocio para aprovechar las oportunidades de la economía circular? ¿Qué estrategias pueden adoptar para reducir el consumo de recursos y, al mismo tiempo, aumentar su rentabilidad? Un nuevo informe del Foro Económico Mundial, Bain & Company y la Universidad de Cambridge ofrece respuestas y una hoja de ruta para la transición hacia modelos más sostenibles.

Según el estudio “Circular Transformation of Industries: Unlocking Economic Value“, el 75% de las empresas ya consideran la circularidad como un factor clave, frente al 40% de hace tres años. Se prevé que esta cifra alcance el 95% en los próximos tres años. La economía circular busca desacoplar el crecimiento económico del consumo de recursos, extendiendo la vida útil de productos y materiales.

Hernán Saenz, socio de Bain & Company, enfatiza que esta transición no solo es una necesidad ambiental, sino una gran oportunidad económica: “Las empresas que adopten soluciones circulares ganarán ventaja competitiva y asegurarán recursos en un mundo donde el consumo excesivo está generando escasez”.

El informe identifica tres “arquetipos” para ayudar a las empresas a implementar modelos circulares:

  • Sustitución de materiales vírgenes: emplear plásticos reciclados, aluminio reutilizado y otros insumos circulares.
  • Extensión de la vida útil de los productos: reducir la demanda de bienes manufacturados mediante diseños duraderos y estrategias de reparación.
  • Redefinición de modelos de negocio: adoptar esquemas basados en el intercambio y la reutilización.

El estudio señala que un cuarto de las empresas ya han escalado soluciones en los tres arquetipos, mientras que un 20% ha avanzado en al menos dos de ellos. Aquellas que han implementado estrategias circulares en todos los frentes han logrado mayor rentabilidad que las que solo han abordado uno o dos.

Jenny Davis-Peccoud, socia de Bain & Company, agrega que aunque la transición a modelos circulares es desafiante, las empresas que integran la circularidad en su estrategia y superan los obstáculos pueden generar un valor económico sustancial. “Un número cada vez mayor de empresas están demostrando cómo se pueden superar los desafíos y que las transformaciones circulares pueden aportar un valor económico sustancial. Los verdaderos líderes integran la circularidad en la estrategia empresarial y tienen un enfoque estructurado para identificar rápidamente los obstáculos y aplicar soluciones circulares que funcionan”, concluyó.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad