Para Guterres la crisis climática y la IA representan la misma amenaza que una guerra nuclear

En su discurso en la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, el Secretario General de la ONU, António Guterres, advirtió que la crisis climática y la expansión sin control de la inteligencia artificial (IA) representan amenazas existenciales comparables a una guerra nuclear. Ante la élite política y empresarial global, Guterres señaló la falta de colaboración multilateral como uno de los mayores obstáculos para enfrentar estos desafíos.

Foto: El Secretario General de la ONU, António Guterres, en el Foro Económico Mundial de Davos de 2025 (Naciones Unidas/Stephane Dujarric).

Guterres criticó con dureza a instituciones financieras e industrias que han retrocedido en sus compromisos climáticos, calificándolo de “corto de miras y paradójicamente egoísta“. Destacó que 13 de los mayores puertos del mundo para superpetroleros podrían verse desbordados por la subida del nivel del mar, consecuencia del uso continuado de combustibles fósiles. Comparó esta situación con el monstruo de Frankenstein, que “no perdonaba nada ni a nadie“.

El Secretario General también se refirió a la IA como un arma de doble filo. Mientras que esta tecnología ya está revolucionando sectores como la salud, la agricultura y la educación, también conlleva profundos riesgos si no es debidamente regulada. “Puede perturbar las economías, socavar la confianza en las instituciones y agravar las desigualdades“, advirtió.

En este contexto, Guterres subrayó la importancia del Pacto Mundial Digital, incluido en el Pacto para el Futuro adoptado por los Estados miembros de la ONU en septiembre pasado. Este acuerdo busca garantizar que la IA esté al servicio de la humanidad y no al revés.

Las palabras de Guterres se producen en un momento en que el cambio climático sigue generando impactos de gran magnitud y la regulación de la IA avanza de manera desigual en el mundo. Además, la postura climática de Estados Unidos ha sido objeto de críticas desde que Donald Trump retiró al país del Acuerdo de París, revirtiendo políticas ambientales clave.

De cara a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima (COP30), que se celebrará en Brasil a finales de este año, Guterres instó a los líderes mundiales a presentar nuevos planes nacionales de acción climática antes de la cita. Reiteró que los países en desarrollo necesitan un “auge de financiación” para la acción climática y exigió planes de transición sólidos y responsables tanto de los gobiernos como del sector privado.

Finalmente, Guterres recordó que la reforma de las instituciones globales, desde la arquitectura financiera mundial hasta el Consejo de Seguridad de la ONU, es una necesidad urgente para enfrentar los desafíos actuales. Sin embargo, advirtió con escepticismo: “No estoy convencido de que los líderes lo entiendan“.

Con un llamado a la acción inmediata y coordinada, el Secretario General cerró su intervención en Davos exhortando a la comunidad mundial a trabajar unida frente a estos retos existenciales.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad