El nuevo mandato de los Chief Sustainability Officers: resiliencia, regulación y resultados

En un entorno corporativo donde la presión regulatoria crece y la sostenibilidad se convierte en terreno de batalla ideológica, los Chief Sustainability Officers (CSOs) no retroceden. Al contrario: se consolidan como figuras estratégicas que traducen los desafíos ambientales y sociales en valor corporativo. Esa es la principal conclusión del informe 2025 del Weinreb Group, que muestra cómo los líderes de sostenibilidad corporativa de EE.UU. se afianzan como actores clave en medio de un entorno más exigente y politizado.

Foto: Ellen Weinreb, fundadora de Weinreb Group.

El reporte, basado en encuestas a CSOs de empresas públicas estadounidenses, revela un panorama desafiante pero también una función en plena madurez. Según Ellen Weinreb, fundadora de la firma, “los CSOs han pasado de ser camaleones corporativos a operadores clave en un sistema empresarial cada vez más exigente”. En 2025, existen más de siete veces más CSOs que en 2011, cuando se publicó el primer informe de esta serie.

La regulación marca el pulso

Uno de los hallazgos más significativos: la sostenibilidad ya no es solo una agenda voluntaria; se ha convertido en un imperativo regulatorio. El 87% de los CSOs encuestados dedica hoy más tiempo a cuestiones normativas, y un 60% identifica la regulación como su principal desafío operativo. Como reflejo de esta transformación, el número de CSOs que reportan directamente al área legal se ha duplicado desde 2023.

Este viraje no solo responde a nuevas exigencias en EE.UU., sino a un ecosistema global en el que reguladores, inversores y clientes presionan por mayor transparencia, métricas auditables y resultados verificables en sostenibilidad.

Una función bajo fuego político

En paralelo, los CSOs operan en un contexto donde el discurso ESG se ha politizado. Temas como el cambio climático, la equidad racial y la diversidad de género han sido objeto de legislación restrictiva, campañas mediáticas y activismo inversor. El 31% de los CSOs identifica esta politización como uno de los mayores cambios en su rol desde 2023. No obstante, el 90% afirma seguir plenamente comprometido con su trabajo.

Diversidad en evolución

El informe también señala una evolución en la composición demográfica de estos líderes. La presencia de CSOs no blancos ha disminuido en un 5% desde 2023, revirtiendo una tendencia positiva que se mantenía desde 2011. En contraste, la representación femenina ha seguido en aumento, alcanzando un 65% en 2025. Si bien la equidad de género progresa, la caída en diversidad racial sugiere un terreno que aún requiere atención.

El imperativo de generar valor

Más allá del cumplimiento y la reputación, el mensaje del mercado es que la sostenibilidad debe contribuir al negocio. Los CSOs reportan que uno de los mayores cambios en su función es la necesidad de alinear la estrategia de sostenibilidad con la estrategia corporativa general. Además, las emisiones de la cadena de suministro (Scope 3) se han convertido en una prioridad de primer orden.

Este giro refleja una visión más integrada de la sostenibilidad, donde el éxito se mide tanto por impacto ambiental como por retorno estratégico. Los CSOs ya no solo gestionan riesgos reputacionales: optimizan operaciones, anticipan regulaciones y crean ventajas competitivas.

Es importante destacar que losCSO no solo siguen comprometidos; están evolucionando y reforzando su relevancia en el entorno corporativo actual”, agrega Ellen Weinreb.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad