Residuos que generan valor: lanzan al mercado zapatillas hechas con palas eólicas recicladas

Una alianza entre sostenibilidad, diseño y economía circular apunta a redefinir el valor de los residuos industriales en nuevos productos de consumo.

En una nueva muestra de innovación aplicada a la sostenibilidad, ACCIONA Energía y la marca de moda El Ganso han anunciado el lanzamiento en España de una edición limitada de zapatillas confeccionadas con materiales procedentes de palas eólicas recicladas. El origen: el parque eólico Tahivilla, en Cádiz, actualmente en proceso de repotenciación.

El proyecto encarna una tendencia cada vez más visible en el ámbito corporativo: la búsqueda de segundas vidas para los materiales industriales, en este caso provenientes de aerogeneradores en desuso. La iniciativa se alinea con los principios de economía circular y pone de relieve la necesidad de soluciones innovadoras para uno de los grandes retos del sector eólico: el reciclaje de las palas.

Durante la transformación del parque Tahivilla, ACCIONA Energía está reemplazando 98 turbinas antiguas por 13 unidades de última generación del fabricante Nordex, aumentando la capacidad renovable del parque hasta en un 72%. Este proceso ha permitido recuperar materiales de las palas desmanteladas, que ahora forman parte de un producto orientado al consumidor final.

Las zapatillas, pensadas tanto para el entorno laboral como para el uso cotidiano, incorporan además tejidos técnicos desarrollados por la empresa española Sepiia, resistentes al agua y a las manchas. Están disponibles a través del canal digital de El Ganso y en su red de tiendas físicas.

Este lanzamiento representa la segunda colaboración entre ACCIONA Energía y El Ganso en este terreno, tras una primera edición presentada en 2023. Más allá del producto final, la alianza pone en valor el potencial de la colaboración intersectorial —entre energía e industria textil— para desarrollar soluciones escalables con impacto tangible en sostenibilidad.

Actualmente, cerca del 90% de un aerogenerador es reciclable mediante procesos establecidos. Sin embargo, las palas, fabricadas con compuestos como fibra de vidrio, resinas y carbono, requieren métodos específicos aún en desarrollo. Para responder a esta necesidad, ACCIONA Energía está construyendo una planta de reciclaje industrial en Lumbier (Navarra), con capacidad para procesar hasta 6.000 toneladas anuales, y orientada a abastecer sectores como la automoción y la construcción.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad