¿Qué esperan hoy los chilenos de las marcas? Mucho más que calidad y buen servicio. Según la quinta edición del estudio B-Brands, desarrollado por la consultora Better Brands, el 80% de los consumidores considera fundamental que las marcas estén comprometidas con hacer del mundo un mejor lugar. Y, por primera vez, la industria de la movilidad entra en escena, confirmando el rol clave del transporte en el desarrollo sostenible.

Foto: Entrega de los reconocimientos B-Brands 2025 (Créditos: Pacto Global Chile).
El ranking 2025 —basado en las dimensiones de Planeta, Personas y Prosperidad económica, alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU— ubicó al Museo Interactivo Mirador (Mim) en el primer lugar, seguido por Colún y Metro de Santiago. El top 10 lo completan BuinZoo, AMA (que sube diez puestos respecto al año anterior), NotCo, EFE, Superior, FreeMet y Red Movilidad.
La inclusión de la industria de Movilidad marca uno de los hitos del estudio: en su debut, tres de sus marcas ingresaron al top 10. Un dato que confirma la creciente valoración del transporte como factor determinante en la calidad de vida, la eficiencia económica y el cuidado del medioambiente.
“La sostenibilidad no puede ser solo un discurso. Hoy más que nunca, las marcas deben actuar con coherencia, comunicar con transparencia y demostrar con hechos su compromiso con el desarrollo sostenible”, advierte Margarita Ducci, directora ejecutiva de Red Pacto Global Chile, patrocinador oficial del estudio.
Brecha entre expectativas y realidad
A pesar del alto nivel de exigencia ciudadana, el estudio advierte una importante brecha entre lo que los consumidores esperan y lo que reciben. Mientras el 75% dice que es importante que una marca comparta sus valores, solo un 11% siente que efectivamente lo hacen. Además, solo el 31% está dispuesto a pagar más por marcas con impacto positivo, lo que sugiere que estas prácticas ya no son un “valor agregado”, sino un requisito básico.
“Hoy, generar impacto positivo no es una opción para las empresas, sino una exigencia mínima. Las marcas que entienden esto y actúan con autenticidad desde su esencia tienen una oportunidad real de construir valor y relevancia a largo plazo”, afirma María Paz Mandiola, socia fundadora de Better Brands y creadora del estudio.
¿Qué acciones valoran más los consumidores?
Este año, las acciones más valoradas por los chilenos en las marcas son ofrecer condiciones laborales dignas, minimizar la contaminación ambiental y proteger a niños y niñas. En contraste, el apoyo a comunidades inmigrantes y LGBTQ+ figura entre las menos valoradas, reflejando aún desafíos culturales en torno a la diversidad e inclusión.
También se evidenció un problema creciente: el 52% de los encuestados declara haber visto información falsa o engañosa sobre sostenibilidad. Esto sugiere una percepción extendida de greenwashing y refuerza la urgencia de avanzar hacia una comunicación transparente y coherente.
Marcas como agentes de cambio
Los autores destacan que el estudio B-Brands 2025, que encuestó a más de 2.800 personas y evaluó 225 marcas de siete industrias, es el primero en su tipo en Chile en medir el compromiso real de las marcas con 32 acciones concretas alineadas a los ODS. “Además de entregar una radiografía de la percepción ciudadana, se ha transformado en una herramienta estratégica para las marcas que buscan conectar con un público cada vez más consciente”, exlican.
“La ciudadanía ya no espera pasividad. Las marcas tienen el poder —y hoy, la responsabilidad— de ser protagonistas del cambio sostenible”, concluye Mandiola.