La sostenibilidad se consolida como un eje estratégico en el mundo corporativo. Así lo confirma el informe “Sustainable Signals: Corporates 2025”, elaborado por el Institute for Sustainable Investing de Morgan Stanley, que muestra que el 88% de las empresas a nivel global ve las iniciativas sostenibles como una oportunidad para generar valor a largo plazo. Este dato representa un aumento de tres puntos respecto al año anterior y refleja una tendencia creciente hacia la integración de la sostenibilidad en las estrategias de negocio. Otro dato destacado es que más del 80% ya mide el retorno de estas inversiones.

Foto: Jessica Alsford, Chief Sustainability Officer de Morgan Stanley.
El estudio, basado en una encuesta a más de 300 tomadores de decisión en sostenibilidad de compañías públicas y privadas con ingresos superiores a los 100 millones de dólares, también destaca que más del 80% de las organizaciones ya puede cuantificar el retorno de sus inversiones en sostenibilidad, tanto en gastos de capital y operativos como en investigación y desarrollo.
“Los datos sugieren que la sostenibilidad sigue siendo central para la creación de valor a largo plazo”, señaló Jessica Alsford, Chief Sustainability Officer de Morgan Stanley. “Las empresas están alineando sus estrategias corporativas con prioridades sostenibles para construir negocios resilientes y preparados para el futuro”.
Una percepción que varía por regiones e industrias
Si bien el consenso sobre el valor estratégico de la sostenibilidad es alto, el informe subraya diferencias regionales. En América del Norte y Europa, la percepción de la sostenibilidad como fuente de valor creció significativamente, con aumentos de 9 y 10 puntos porcentuales, respectivamente. En Asia-Pacífico, en cambio, la tendencia se inclinó más hacia la sostenibilidad como herramienta de gestión de riesgos, con un incremento de 8 puntos en esa dirección.
A nivel sectorial, los sectores de servicios públicos, bienes de consumo básico, bienes raíces, materiales y servicios financieros tienden a enfocarse más en la creación de valor a través de la sostenibilidad. Por su parte, sectores como tecnología, industria, energía y telecomunicaciones la ven tanto como un generador de valor como un mecanismo de mitigación de riesgos.
Retornos medibles, pero con desafíos financieros
Aunque dos tercios de las empresas afirman estar cumpliendo o superando las expectativas de sus estrategias sostenibles —un aumento respecto al 59% del año pasado—, persisten obstáculos. El principal sigue siendo el elevado nivel de inversión requerido, identificado por el 24% de los encuestados como una de las tres barreras principales. A ello se suman la incertidumbre política y la dificultad para evaluar el desempeño actual en sostenibilidad.
Sin embargo, la mayoría de las empresas no solo reconoce el valor estratégico de estas inversiones, sino que también logra medir sus retornos. Más del 80% afirma que puede calcular los beneficios de los gastos relacionados con sostenibilidad de manera comparable a cualquier otra inversión corporativa.
Resiliencia ante los impactos climáticos
El estudio también revela que un 57% de las empresas experimentó impactos operativos vinculados a eventos climáticos en el último año, con una incidencia particularmente alta en Asia-Pacífico (73%). Las olas de calor fueron el fenómeno más reportado (55% de los casos), seguido por aumentos en los costos operativos, interrupciones laborales y pérdidas de ingresos.
Mirando hacia adelante, más de dos tercios de los encuestados anticipan que los riesgos físicos y de transición derivados del cambio climático afectarán la demanda, los costos, las necesidades de inversión y las relaciones con los inversores. En respuesta, el 80% de las empresas asegura estar preparadas, al menos en parte, para fortalecer sus medidas de resiliencia.