En la edición 2024 de este Reporte temático, la compañía alimenticia Mondelēz International detalla los avances alcanzados en materia de prevención, identificación y gestión de riesgos relacionados con los derechos humanos a lo largo de sus operaciones y cadena de valor global.

El documento destaca que el 96% de las plantas propias de la compañía y el 98% de sus sitios de proveedores priorizados fueron auditados mediante evaluaciones independientes en los últimos tres años. Además, más de 50.000 empleados han sido capacitados en temas vinculados a derechos humanos desde 2021, incluyendo áreas operativas clave como manufactura, logística y gestión de proveedores.
En el ámbito del abastecimiento responsable, la empresa continuó ampliando su programa de sostenibilidad de cacao Cocoa Life, con presencia en aproximadamente 2.480 comunidades en África Occidental. A fines de 2024, el 89% de estas comunidades estarán cubiertas por sistemas de monitoreo y remediación del trabajo infantil (CLMRS, por sus siglas en inglés), con el objetivo de alcanzar una cobertura total para 2025. La compañía ha realizado más de 240.000 entrevistas en el marco de estas iniciativas preventivas.
El informe también da cuenta de la participación de Mondelēz en plataformas y alianzas sectoriales orientadas a generar impactos sistémicos. Entre ellas se incluyen su rol como copresidente de la Human Rights Coalition del Consumer Goods Forum y su membresía en la junta directiva de la International Cocoa Initiative. En paralelo, la empresa apoya programas como el Child Learning and Education Facility (CLEF) en Costa de Marfil y el desarrollo de la nueva iniciativa público-privada SCALE en Ghana, orientada a mejorar la calidad educativa y fortalecer capacidades institucionales en el sector.
Mondelēz también informó su adhesión a otras iniciativas en sectores como el azúcar en India y la cosecha estacional de avellanas en Turquía, además de participar en esfuerzos colectivos para avanzar en la implementación de marcos comunes en materia de salario digno.
“Seguimos priorizando la sostenibilidad como el cuarto pilar de nuestra estrategia a largo plazo, junto con el crecimiento, la ejecución y la cultura. Seguimos creyendo que impulsar un cambio positivo a gran escala en las comunidades con las que operamos es parte integral de la creación de valor. En resumen, creemos que un negocio más sostenible es, y siempre será, un buen negocio“, afirmó Dirk Van de Put, presidente y director ejecutivo de Mondelēz International.
Desde la compañía agregan que la estrategia de derechos humanos se basa en los Principios Rectores sobre las Empresas y los DDHH de las Naciones Unidas, con foco en mitigar riesgos, mejorar la trazabilidad y reforzar la resiliencia comunitaria en las cadenas de suministro.