Las empresas de EEUU siguen priorizando la sostenibilidad, pero menos la promueven públicamente

A pesar de la incertidumbre regulatoria y el creciente debate político en torno a los criterios ESG, el 87% de las grandes empresas de Estados Unidos asegura haber mantenido o incrementado sus inversiones en sostenibilidad durante 2024. Sin embargo, una proporción creciente de ellas ha optado por no comunicar públicamente estos esfuerzos, según el nuevo estudio “2025 U.S. Business Sustainability Landscape Outlook”, elaborado por la firma de calificaciones EcoVadis.

Este fenómeno, conocido como greenhushing, refleja un cambio estratégico en la manera en que las compañías abordan la sostenibilidad: más inversiones internas, menos visibilidad externa. Según el informe, un 31% de los ejecutivos afirma estar aumentando sus inversiones en sostenibilidad mientras reduce sus comunicaciones públicas al respecto, y otro 8% ha dejado directamente de hablar de sus compromisos, aunque sigue ejecutando los planes previstos. Solo el 7% dice haber recortado sus esfuerzos en sostenibilidad.

Sostenibilidad como ventaja competitiva

Pese al menor entusiasmo por comunicar públicamente, las empresas siguen viendo la sostenibilidad como una herramienta clave para el negocio. El 65% de los ejecutivos encuestados considera que tener una cadena de suministro sostenible les otorga una ventaja competitiva, ya que les permite reducir riesgos, mejorar la resiliencia, optimizar costos y fortalecer la marca. Además, el 62% destaca que estos esfuerzos ayudan a atraer y retener clientes, y más de la mitad de los directivos financieros (52%) cree que la sostenibilidad impulsa el crecimiento de la compañía.

La contracara del retroceso regulatorio

El estudio advierte que la retirada de regulaciones ESG podría tener efectos contraproducentes. Casi la mitad (47%) de los ejecutivos C-suite cree que eliminar estas normas aumentaría las disrupciones en la cadena de suministro, mientras que un 35% advierte que esto podría degradar la calidad de los datos ESG, debilitar la rendición de cuentas y perjudicar los resultados en sostenibilidad. Además, un 59% teme un aumento de las prácticas laborales injustas y el maltrato a los trabajadores.

Dificultades con el cumplimiento normativo

Aunque muchas empresas sostienen sus inversiones en sostenibilidad, el cumplimiento con regulaciones clave sigue siendo un desafío. Solo el 13% de las compañías encuestadas está en condiciones de cumplir a tiempo con los requisitos de cuatro normativas relevantes: la Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) y el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM) de la Unión Europea, la ley SB-253 de California y la Ley de Esclavitud Moderna de Canadá. Para cada una de estas regulaciones, hasta el 19% de las empresas ni siquiera ha comenzado a recopilar los datos requeridos.

Brechas de datos y apuesta tecnológica

En un contexto de creciente presión por reportar información ESG, un 33% de los ejecutivos admite haber presentado datos estimados a sabiendas de que no eran precisos, ya sea para cumplir con requerimientos regulatorios, satisfacer expectativas de marketing o de inversores. Para enfrentar este problema, las empresas están aumentando sus inversiones tecnológicas: 57% utiliza herramientas de mapeo de riesgos ESG, 49% emplea plataformas de vinculación con proveedores, 34% usa mapas de cadena de suministro y 32% recurre a auditorías in situ. Además, el 89% planea seguir invirtiendo en tecnología durante los próximos 12 meses.

Incluso en medio del debate sobre la sostenibilidad empresarial, los ejecutivos están enfocados en la realidad: es la sostenibilidad la que mantiene operativas las cadenas de suministro y fidelizados a los clientes”, afirmó Pierre-François Thaler, cofundador y co-CEO de EcoVadis.

El informe se basa en una encuesta a 400 ejecutivos de empresas estadounidenses con ingresos superiores a los mil millones de dólares, de sectores como consumo, industria, tecnología y servicios.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad