De residuo a recurso: cómo el cartón lidera la transición hacia una economía circular

Por Rodrigo Longarte, CEO Argentina & Chile en Smurfit Westrock.

Foto: Rodrigo Longarte, CEO Argentina & Chile en Smurfit Westrock.

Cada 28 de julio se celebra el Día Mundial de la Conservación de la Naturaleza, una oportunidad para reflexionar sobre cómo equilibrar el desarrollo humano con el cuidado del planeta. Además de preservar, el desafío hoy es innovar con propósito, para transformar hábitos de producción y consumo en soluciones reales ayuden a reducir el impacto ambiental de manera concreta y sostenida.

En Argentina, se generan más de 11 millones de toneladas de basura al año, según datos del Observatorio de Residuos de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Para dimensionarlo: es el equivalente a llenar más de 1.100.000 camiones de basura los cuales, alineados uno detrás del otro, ocuparían una distancia similar a la que separa Buenos Aires de Bogotá. En un contexto donde la emergencia ambiental ya no es una proyección a futuro sino una realidad tangible, repensar la forma en que producimos, consumimos y descartamos es más urgente que nunca. Buena parte de esos residuos podría tener una segunda vida si existieran procesos más eficaces de recuperación, rediseño y reutilización. Frente a este escenario, la economía circular se presenta como una necesidad estructural, y en ese camino, el cartón emerge como un actor clave.

Por sus características renovables y reciclables, el modelo de negocio de la industria del cartón es naturalmente circular. Pero su potencial no se limita solo a lo ambiental. Es un material versátil, adaptable, que protege los productos que son preciosos para casi todos los sectores productivos en su camino al consumidor final, y comunica atributos de las marcas y las resalta en los puntos de venta. En Smurfit Westrock en Argentina, cerca del 90% de nuestras soluciones de empaque contienen material reciclado y son además 100% reciclables. Esto no es un resultado casual, sino el fruto de una estrategia corporativa anclada en el propósito de transformar el ciclo de vida del cartón en un sistema virtuoso.

Ahora bien, el verdadero cambio ocurre cuando la sustentabilidad se potencia con innovación y el uso de la ciencia en favor del diseño y la creación de soluciones de empaque. La incorporación de tecnologías de punta, como sistemas de control de calidad digital, análisis predictivo de desempeño y diseño estructural inteligente, permiten producir empaques más resistentes, eficientes y personalizados, minimizando el uso de recursos y reduciendo al máximo el desperdicio. La digitalización aplicada al packaging es una herramienta poderosa para repensar la forma en que usamos los materiales: desde la concepción del diseño hasta su trazabilidad en toda la cadena de valor.

Pero para que el cartón deje de ser un residuo y se consolide como un recurso, es indispensable una mirada sistémica. La economía circular no puede depender solo de decisiones empresariales, requiere del compromiso conjunto de gobiernos, consumidores, empresas y comunidades. Promover la recolección diferenciada, fomentar el consumo consciente e incentivar el diseño responsable son pasos fundamentales para hacer posible una industria más sostenible y resiliente.

En Smurfit Westrock creemos que el futuro no es lineal: es circular. Apostamos todos los días a crear soluciones que no solo respondan a las necesidades del presente, sino que también cuiden los recursos del mañana. Convertir un residuo en recurso es una forma de ver el mundo. Y el cartón, bien gestionado, diseñado e integrado en procesos innovadores, es prueba de que la economía circular es la realidad.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad