BBVA aumenta un 20% la asignación de bonos verdes durante 2024

BBVA ha publicado su último “Green and Social Bond Report”, que recoge la asignación de fondos e impacto de sus emisiones sostenibles hasta diciembre de 2024. El banco destinó 5.828 millones de euros a proyectos verdes y 1.000 millones a iniciativas con impacto social, con un aumento del 20% en la financiación ambiental respecto al año anterior.

Los proyectos financiados se desarrollaron en diferentes regiones, incluyendo Estados Unidos, España, Italia, Reino Unido, China, Chile y Canadá. Las energías renovables concentraron el 61% de los fondos verdes, con un incremento del 45% en cartera respecto a 2023, impulsado por operaciones en Estados Unidos. Este año se incorporaron por primera vez actividades habilitadoras en transporte limpio, siguiendo las guías de la International Capital Market Association (ICMA), y se financiaron 15 centros de datos energéticamente eficientes en EE.UU.

En el ámbito de edificación verde, se asignaron 971 millones de euros, de los cuales el 87% correspondió a hipotecas verdes. El conjunto de los proyectos verdes permitió evitar aproximadamente 1,94 millones de toneladas de CO₂e, un 50% más que en 2023. En renovables, el rendimiento relativo fue de 535 toneladas de CO₂e por millón de euros invertido, un 12% más que el año anterior. En el tratamiento de residuos, se gestionaron 212.142 toneladas, frente a 170.335 toneladas en 2023.

En el plano social, el bono emitido por 1.000 millones de euros se destinó a 52.154 micronegocios en España durante la crisis de la COVID-19, el 70% en provincias con alto o medio-alto potencial de impacto social según el índice PSII de ECODES.

El informe también incorpora cambios metodológicos, como un mayor número de indicadores reportados, un desglose más detallado del impacto por categoría y la inclusión de nuevas definiciones, siguiendo las actualizaciones de los Green Bond Principles (junio 2025) y la Green Enabling Projects Guidance.

Este informe refleja el compromiso de BBVA con la transición energética y el impulso del crecimiento económico sin dejar a nadie atrás. La sostenibilidad no solo genera beneficios ambientales y sociales, sino que también crea nuevas oportunidades económicas en sectores clave como la energía, la edificación y la movilidad”, ha asegurado Javier Rodríguez Soler, responsable global de Sostenibilidad y CIB en BBVA.

Además, para el periodo 2025-2029, BBVA se ha fijado el objetivo de canalizar 700.000 millones de euros en negocio sostenible.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad