Nueve de cada diez directores ejecutivos consideran que hoy existe un caso empresarial más sólido para la sostenibilidad que hace cinco años, y prácticamente todos planean mantener o ampliar sus compromisos en la materia. Así lo revela la edición 2025 del “CEO Study”, elaborado por el Pacto Global de las Naciones Unidas en alianza con Accenture, que recoge la visión de miles de líderes empresariales en un contexto marcado por el rebasamiento del umbral de 1,5°C establecido en el Acuerdo de París.

El informe, titulado “Turning the Key: Unlocking the Next Era of Sustainability Leadership”, muestra un giro de la ambición a la ejecución. El 96% de los CEOs reconoce la necesidad de integrar la sostenibilidad en la estrategia y la cultura corporativa, aunque advierte sobre brechas en capacidades tecnológicas y de comunicación. Menos del 15% afirma sentirse preparado para afrontar grandes desafíos globales como la inflación, el comercio internacional y el cambio climático.
Los ejecutivos identifican cinco “claves” para escalar el impacto: colaborar en regulación, aprovechar la demanda de consumidores, ampliar el acceso a tecnología, invertir en formación de talento y liderar con credibilidad y propósito. De hecho, el 92% considera que una gobernanza global fuerte es crítica, el 95% ya sitúa el cumplimiento regulatorio como prioridad y el 84% afirma que sus compañías están listas para enfrentar nuevas exigencias normativas.
El papel de los consumidores también gana peso: el 98% de los CEOs cree que el sector privado puede acelerar el progreso a través de productos y servicios sostenibles, y el 96% recomienda a sus sucesores incorporar la sostenibilidad en la visión y la cultura de la empresa. Sin embargo, persisten desafíos en el uso de herramientas digitales para medir y gestionar el desempeño en sostenibilidad a lo largo de las cadenas de valor: solo el 27% está considerando aprovechar soluciones digitales con este fin.
“Los líderes empresariales son claros: la sostenibilidad pasó de ser un imperativo moral a convertirse en un fundamento del negocio”, afirmó Sanda Ojiambo, directora ejecutiva del Pacto Global de la ONU.
Por su parte, Stephanie Jamison, de Accenture, subrayó que tecnología, datos e inteligencia artificial serán determinantes para cerrar la brecha entre compromiso y ejecución, y para avanzar hacia un modelo de crecimiento que combine sostenibilidad con innovación.
En un escenario en el que la financiación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible enfrenta un déficit anual de 4,3 billones de dólares y más de 3.400 millones de personas viven en países que destinan más recursos al pago de intereses que a salud o educación, el estudio concluye que las empresas que actúen con decisión podrán no solo construir resiliencia, sino también impulsar economías y acelerar la entrega de los ODS.