El Consejo Empresarial Colombiano por el Desarrollo Sostenible, CECODES, realizó el lanzamiento de la edición No. 37 de su revista SOSTENIBLEMENTE, publicación especializada en sostenibilidad empresarial que en esta ocasión dedica un número completo a las Conferencias de las Partes (COP), con un enfoque particular en el papel estratégico del sector privado.

Foto: Ricardo Lozano, ex ministro de Ambiente de Colombia (2018-2020), y Sergio Rengifo Caicedo, Director Ejecutivo de CECODES.
Desde CECODES explican que las COP se han consolidado como espacios clave para la negociación internacional en materia de cambio climático, biodiversidad y desertificación, entre otros, pero también como escenarios donde las empresas dejan de ser observadoras y se convierten en protagonistas activos. Esta edición de SOSTENIBLEMENTE explora cómo el sector empresarial está contribuyendo a acelerar la transición hacia un futuro más sostenible, destacando historias, entrevistas y reflexiones de líderes que marcan la diferencia.
Una mirada editorial al rol de las empresas en las COP
En su editorial, Sergio Rengifo Caicedo, Director Ejecutivo de CECODES, enfatiza que las empresas hoy impulsan innovación, inversión y soluciones sostenibles en las COP. Más que observadores, se han convertido en aliados estratégicos de gobiernos y sociedad civil, con capacidad para movilizar recursos y generar impacto real.
Artículos y entrevistas destacados en la edición
- Línea de tiempo: cronología detallada de acuerdos y compromisos globales en las COP.
- COP bajo una agenda empresarial: del compromiso a la acción y de la acción a la ambición. Marco teórico sobre cómo el sector privado puede generar incidencia y transformar las negociaciones internacionales en resultados concretos.
- De la conversación a la acción: la visión de WRI para una transición energética y climática inclusiva – entrevista con Fernando Páez Mendieta, Director Ejecutivo de WRI Colombia.
- Davivienda: innovación financiera y liderazgo empresarial hacia la COP30 – entrevista con Alejandra Díaz Agudelo, Directora de Sostenibilidad del banco Davivienda.
- El papel del WBCSD en las COP – diálogo con Jennie Dodson, Directora Sénior de Promoción de Políticas y Movilización de Miembros del WBCSD, sobre la relevancia del World Business Council for Susainable Development.
- CEMEX: liderazgo empresarial rumbo a la COP30 – entrevista con Dania Heredia, Vicepresidenta de Sostenibilidad, Comunicaciones y Asuntos Corporativos.
- Promigas: del compromiso a la acción en la transición energética y la agenda global de sostenibilidad – conversación con Juan Manuel Rojas, Presidente de Promigas.
- Conversaciones con Sergio Rengifo – diálogo con Ricardo Lozano, exministro de Ambiente y negociador internacional, sobre el papel de Colombia en las COP.
- CEBDS: liderando la acción empresarial hacia la COP30 – entrevista con Marina Grossi, Presidenta del Consejo Empresarial Brasileño para el Desarrollo Sostenible.
- Business for Nature: uniendo a la naturaleza con los negocios – entrevista con Eva Zabey, CEO de Business for Nature.
- Race to Zero: las campañas globales dentro de las COP – entrevista con Jane Eisenhardt, Manager Net Zero Engagement.
- De las decisiones globales a la acción local – artículo de Angélica María Atencio Álvarez y Juan Sebastián Gómez Alba, ingenieros del equipo de CECODES, que reflexiona sobre cómo aterrizar los acuerdos globales en iniciativas locales.
- Forética: el rol del sector privado en las negociaciones climáticas globales – entrevista con Germán Granda, Director Ejecutivo de Forética.
- Universidad y las COP – entrevista con María Eugenia Rinaudo Mannucci, Directora de Sostenibilidad de la Universidad EAN.
- El camino hacia Belém: la cita climática más importante de la década – análisis de Fredy Alberto Mosquera Puin sobre la trascendencia de la COP30 en Brasil.
- Infografía: ¿Cómo evitar el greenwashing y comunicar la sostenibilidad de forma transparente en las COP?
- ¿Cómo los periodistas deberían cubrir las COP? – entrevista con la periodista chilena María Julia Arana, especialista en cambio climático y sostenibilidad.
Una agenda empresarial rumbo a la COP30
Con la COP30 prevista en Belém (Brasil), esta edición de SOSTENIBLEMENTE busca aportar a la preparación y participación activa de las empresas en la cita climática más importante de la década. Los testimonios recogidos muestran cómo el sector privado ya no es un actor periférico, sino un impulsor clave del cambio, capaz de innovar, invertir y liderar soluciones que impacten a nivel global y local.
“La importancia de las COP radica en que estas conferencias son espacios cruciales para la acción sobre el clima, la biodiversidad y la desertificación, entre otros temas clave para establecer objetivos ambiciosos que permitan conservar el planeta. António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, enfatiza en la necesidad de que en las COP se pase de las palabras a los hechos, buscando financiación para movilizar inversión pública y privada, de forma que se alcance una sociedad que viva en paz con la naturaleza”, explicó Sergio Rengifo Caicedo, Director Ejecutivo de CECODES en su editorial.
“Desde CECODES, junto con nuestra casa matriz el WBCSD, conocemos la importancia del sector privado en estos escenarios de las COP, ya que brindan innovación, inversión, tecnología y buenas prácticas de negocios necesarias para alcanzar el desarrollo sostenible. Es por esto que, acompañamos a las empresas durante más de 30 años en fortalecer sus estrategias de sostenibilidad alineados a nuestra hoja de ruta la Visión 2050 Colombia, para que tengan las herramientas necesarias y así poder impulsar soluciones teniendo en cuenta que el sector empresarial ya no es solo un observador en las COP, si no que se ha convertido en un participante activo y en muchos casos, incluso, en un impulsor clave del cambio”, complementó Rengifo Caicedo.