Singapur contratará créditos de carbono de alta calidad basados ​​en la naturaleza de Perú y Paraguay

El gobierno de Singapur anunció que adquirirá créditos de carbono de alta calidad provenientes de proyectos de soluciones basadas en la naturaleza (NBS, por sus siglas en inglés) en Perú y Paraguay. La medida forma parte de su estrategia para cumplir con los compromisos climáticos asumidos bajo el Acuerdo de París y avanzar hacia su meta de alcanzar emisiones netas cero para 2050.

Foto: Cyrill / Pexels.

De acuerdo con la Secretaría Nacional de Cambio Climático (NCCS) y el Ministerio de Comercio e Industria (MTI), el país asiático contratará 2,175 millones de toneladas de reducciones de emisiones a través de cuatro proyectos internacionales, con un valor estimado de 76 millones de dólares singapurenses. Entre ellos figuran dos iniciativas REDD+ en Perú —Kowen Antami y Together for Forests— y el proyecto de restauración de pastizales Boomitra, en Paraguay.

Los proyectos seleccionados buscan frenar la deforestación, restaurar ecosistemas degradados y aumentar la captura de carbono en suelos y bosques. En Perú, las iniciativas apuntan a proteger áreas naturales como el Parque Nacional Yanachaga Chemillén y a promover la gestión sostenible de bosques en Madre de Dios, con participación de comunidades locales. En Paraguay, el programa se enfoca en la regeneración de pastizales a través de prácticas de manejo ganadero sostenible, como el pastoreo rotativo, con el fin de recuperar el carbono orgánico en los suelos.

Para Singapur, con recursos naturales limitados y un territorio reducido, la compra de créditos bajo el Artículo 6 del Acuerdo de París representa un complemento clave a sus esfuerzos domésticos de descarbonización, que incluyen un impuesto al carbono, el desarrollo de energías renovables y tecnologías de captura y almacenamiento de CO₂.

Además, los acuerdos incluyen beneficios colaterales: desde la conservación de la biodiversidad y la mejora de la calidad del agua hasta la generación de ingresos sostenibles para las comunidades anfitrionas. Según las autoridades, las metodologías empleadas han sido previamente acordadas entre Singapur y los países socios, lo que asegura la integridad ambiental y la permanencia de las reducciones.

Singapur ya ha firmado acuerdos bilaterales de implementación con nueve países, incluidos Perú y Paraguay. En el marco de estos convenios, se compromete a destinar el 5% del valor de los créditos autorizados a medidas de adaptación climática en los territorios de origen, lo que fortalece el impacto local de estas iniciativas.

Con este paso, el país busca consolidar su rol como un hub de servicios y comercio de carbono en Asia, donde ya operan más de 150 empresas vinculadas al sector, y refuerza su apuesta por los mercados internacionales como herramienta para acelerar la transición hacia una economía baja en carbono.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad