Cómo obtener apoyo interno para la debida diligencia y la gestión de derechos humanos

En el marco de su 25° aniversario, Pacto Global de las Naciones Unidas presentó en Nueva York la guía “Gaining Internal Support for Human Rights Due Diligence and Management”. La publicación busca ayudar a las compañías a trasladar sus compromisos en derechos humanos a la práctica, integrando la debida diligencia en procesos estratégicos, cadenas de suministro y funciones clave del negocio.

Foto: sesión Building a Better Future: Business and Human Rights, celebrada en el marco del 25° aniversario de Pacto Global (Créditos: United Nations Global Compact en LinkedIn).

El documento —también denominado playbook— ofrece recomendaciones concretas para fortalecer la gobernanza interna, alinear áreas operativas y vincular la debida diligencia con prioridades empresariales como la resiliencia, la gestión de riesgos y la continuidad de las operaciones. Una de sus principales conclusiones es que, si bien dos tercios de las empresas adheridas al Pacto Global ya cuentan con compromisos en derechos humanos en sus operaciones directas, menos de un tercio los extiende a toda la cadena de valor.

Para el sector privado, la guía plantea que la regulación establece un piso mínimo, pero la competitividad a largo plazo se construye con liderazgo y ambición. Entre sus recomendaciones se incluyen mecanismos de gobernanza transversales, integración en compras y auditorías, incentivos de desempeño y una comunicación efectiva hacia directorios y ejecutivos que vincule la debida diligencia con resultados de negocio.

El lanzamiento se dio en el marco de la sesión Building a Better Future: Business and Human Rights, donde líderes de empresas globales compartieron experiencias. Kerstin Waltenberg, de Volkswagen, destacó la importancia de incorporar expectativas en la cadena de suministro. Junko Ohtani, de Kao Corporation, remarcó que los valores corporativos son clave para lograr impactos sostenibles. Y Lars-Erik Fridolfsson, de IKEA Group, subrayó que los salarios dignos son un componente esencial en la construcción de cadenas de valor sólidas.

Con esta nueva guía, Pacto Global busca ofrecer a las compañías no solo un marco de cumplimiento, sino una herramienta para fortalecer su estrategia de sostenibilidad, mejorar la confianza de los inversores y generar valor a largo plazo en entornos cada vez más complejos.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad