Las palabras las pronunció Martín Federico Brandi, Presidente y CEO de PCR, al dar a conocer el Reporte de Sustentabilidad 2024 de la compañía. Se destacan la inauguración del Parque Eólico San Luis Norte (112,5 MW), el inicio de obras para el primer parque híbrido del país y la ampliación del portafolio de proyectos renovables en Argentina y en Estados Unidos.

Foto: Martín Federico Brandi, Presidente y CEO de PCR.
Energías renovables: consolidación en el mercado local
La compañía se posicionó en 2024 como el segundo mayor generador de energía eólica en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), con una capacidad instalada total de 527,4 MW a través de seis parques eólicos en las provincias de Buenos Aires, Santa Cruz y San Luis.
Durante el año, PCR inició obras clave en el sistema de transporte eléctrico, lo que le permitió obtener la asignación de 440 MW para tres proyectos:
- Parque Eólico La Victoria (Bahía Blanca)
- Parque Eólico Olavarría
- Ampliación del Complejo Eólico San Jorge – El Mataco, que alcanzará 400 MW de capacidad máxima.
Además, anunció la construcción de su primer parque solar y del primer parque híbrido eólico-solar de Argentina, marcando un hito en la diversificación de fuentes renovables en el país.
Alianza con ArcelorMittal Acindar
A través de GEAR I, un joint venture con ArcelorMittal Acindar, se incorporó un parque solar de 18 MW al Parque San Luis Norte, que pasó a denominarse Parque Eólico y Solar San Luis Norte, el primero de carácter híbrido en Argentina. La alianza también contempla la construcción de un parque eólico de 180 MW en Olavarría y obras de repotenciación en estaciones transformadoras para ampliar la capacidad de transmisión.
Expansión internacional en renovables
PCR continuó fortaleciendo su presencia en Estados Unidos. A los proyectos en Iowa, Illinois, Nuevo México y Luisiana se sumaron en 2024 nuevas iniciativas en Tennessee, Alabama, Georgia y Texas. La empresa trabaja en la obtención de terrenos, permisos ambientales y de interconexión para avanzar hacia la etapa de construcción y comercialización.
Otros destacados:
- USD 832.770 destinados a inversión social en Argentina y Ecuador.
- 99% del consumo eléctrico de la unidad de Cemento provino de fuentes renovables.
- Creación de la Gerencia de Sustentabilidad, Ambiente y Seguridad en la unidad de Petróleo y Gas.
- Certificación ISO 14001, ISO 45001 e ISO 9001 en todas las operaciones de la unidad de Renovables.
- Compensación de emisiones a través de 30.000 cerezos cultivados en Bahía Solano, capaces de capturar alrededor de 600 toneladas de CO₂ al año.