Primer reporte consolidado de educación financiera en Argentina

Con motivo del Día Mundial de la Educación Financiera, catorce entidades integrantes del Protocolo de Finanzas Sostenibles Argentina (PFSA) presentaron el “Primer Reporte Consolidado de Educación Financiera – Indicadores de Impacto”. El documento constituye el primer esfuerzo del sistema financiero local por contar con una medición estandarizada del impacto de los programas de educación financiera dirigidos a jóvenes.

El reporte es resultado de un trabajo iniciado en 2024 con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y BID Invest. Su elaboración permitió consensuar contenidos mínimos y diseñar un marco común para el monitoreo de resultados, con el objetivo de generar información comparable entre las entidades y mejorar la gestión de las iniciativas en el tiempo.

Datos consolidados y aprendizajes

De acuerdo con el informe, 58.605 jóvenes participaron en los programas relevados, con una distribución equitativa por género (52% mujeres y 48% varones). Los resultados muestran una mejora promedio del 19% en los conocimientos financieros, medida a partir de pruebas antes y después de las actividades, y un índice de recomendación neta (NPS) del 47%, que refleja una valoración positiva de la experiencia por parte de los participantes.

Una herramienta de evaluación sectorial

El documento incorpora por primera vez un conjunto de indicadores de impacto unificados, que busca facilitar la evaluación de resultados de forma consolidada y coherente entre las instituciones. Este marco común apunta a fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la capacidad del sector financiero para cuantificar los beneficios de sus programas educativos.

Educación financiera como eje de sostenibilidad

La educación financiera es uno de los ejes estratégicos del Protocolo de Finanzas Sostenibles, una iniciativa colectiva del sistema financiero argentino orientada a integrar criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en la operación del sector. Desde el PFSA señalaron que este primer reporte “representa un punto de partida para medir con mayor precisión el impacto de las acciones orientadas al desarrollo de capacidades financieras en los jóvenes”.

Los autores también señalaron que con la presentación de este informe, el sistema financiero argentino avanza hacia una gestión más basada en evidencia y refuerza su compromiso con la inclusión y el desarrollo sostenible, dos pilares cada vez más relevantes en la agenda corporativa del sector.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad