7 de cada 10 empresas sufre pérdidas o interrupciones por eventos climáticos extremos

Una nueva investigación de Marsh advierte que el impacto de los eventos climáticos extremos sobre las empresas es mucho mayor de lo que muchos líderes corporativos reconocen. Según la Encuesta de Adaptación Climática 2025, el 78 % de las organizaciones en el mundo enfrenta efectos vinculados al cambio climático —como inundaciones, olas de calor o estrés hídrico— y el 74 % ha sufrido pérdidas de activos o interrupciones en sus operaciones a causa de estos fenómenos.

Foto: Dibakar Roy / Pexels.

Pese a ello, la mayoría de las compañías no está realizando análisis exhaustivos de costo-beneficio para justificar inversiones en adaptación. Solo el 38 % lleva a cabo evaluaciones detalladas de riesgo climático, mientras que un 22 % no analiza en absoluto los posibles impactos futuros. Marsh subraya que cada dólar invertido en prevención puede evitar hasta 30 veces el costo de reconstrucción, pero las brechas entre las evaluaciones de riesgo y las estrategias de adaptación siguen siendo significativas.

El informe también expone diferencias regionales. En Asia, el 73 % de las empresas reporta haber sido afectadas por fenómenos extremos en los últimos tres años, seguida por India, Medio Oriente y África (68 %), Canadá (67 %) y América Latina y el Caribe (32 %). En la región latinoamericana, el aumento de las temperaturas extremas es especialmente preocupante: en 2023, algunas localidades superaron los 45 °C, con una temperatura media 0,82 °C por encima del promedio de 1991-2020.

Además de las pérdidas directas, Marsh alerta sobre los riesgos sistémicos que suelen ser subestimados, como las dependencias en infraestructuras críticas y cadenas de suministro. El 40 % de las empresas encuestadas reconoció no disponer de financiamiento suficiente para una adaptación efectiva, citando como obstáculos la falta de conocimiento sobre escenarios futuros y la competencia por recursos internos.

En Latinoamérica, al igual que a nivel global, las organizaciones no están invirtiendo consistentemente en adaptación climática frente a la gravedad de los riesgos identificados”, señaló Rodrigo Suárez, Líder de Clima y Sostenibilidad para Marsh Latinoamérica y El Caribe. “A medida que los peligros climáticos se intensifican, la planificación proactiva de la resiliencia es fundamental para proteger los activos, mantener las fuentes de ingresos y garantizar la viabilidad empresarial a largo plazo”.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad