21 aerolíneas europeas modificarán sus mensajes ambientales tras un acuerdo con la Comisión Europea

El cambio busca frenar el uso de afirmaciones ecológicas engañosas y reforzar la transparencia sobre las emisiones de CO₂ en el sector aéreo.

Foto: Walter Sietinga / Pexels.

Un total de 21 aerolíneas europeas acordaron modificar la forma en que comunican sus compromisos y resultados medioambientales, tras un diálogo con la Comisión Europea y las autoridades nacionales de protección de los consumidores. La decisión surge luego de que la Red de Cooperación para la Protección del Consumidor (CPC) identificara posibles alegaciones ambientales engañosas en sus campañas de marketing.

Entre las compañías que adoptarán estos cambios figuran Air France, KLM, Lufthansa, Ryanair, EasyJet, SAS, TAP, Vueling, Wizz Air y otras operadoras del continente. Todas se comprometieron a eliminar afirmaciones que sugieran que las emisiones de CO₂ de un vuelo pueden neutralizarse, compensarse o reducirse directamente mediante aportes económicos de los pasajeros o a través del uso de combustibles alternativos.

El acuerdo fue liderado por las autoridades de consumo de Bélgica, Países Bajos, Noruega y España, bajo la coordinación de la Comisión Europea.

Según el compromiso asumido, las aerolíneas deberán:

  • Aclarar que las emisiones de un vuelo no pueden neutralizarse con donaciones o proyectos climáticos.
  • Usar el término “combustibles de aviación sostenibles” solo cuando exista evidencia verificable que respalde su impacto positivo.
  • Evitar expresiones vagas o ambiguas, como “vuelos verdes” o “impacto climático reducido”, sin respaldo científico.
  • Ofrecer información concreta y verificable sobre sus objetivos futuros, como el compromiso de alcanzar la neutralidad en carbono, incluyendo plazos, pasos intermedios y tipos de emisiones consideradas.
  • Mostrar cálculos de emisiones de CO₂ de forma clara y transparente.
  • Sustentar cualquier afirmación ambiental con evidencia científica suficiente.

Las autoridades nacionales de consumo supervisarán la implementación de estos compromisos y podrán aplicar medidas de cumplimiento en caso de incumplimiento o falta de transparencia. Además, la red CPC planea extender la evaluación a otras aerolíneas que operan en el mercado único europeo, con el fin de garantizar condiciones equitativas y evitar ventajas competitivas basadas en información ambiental engañosa.

El caso se remonta a junio de 2023, cuando la Organización Europea de Consumidores (BEUC) denunció públicamente a 17 aerolíneas por realizar “greenwashing” en sus campañas publicitarias. Tras esa advertencia, la Comisión Europea abrió un diálogo con el sector para revisar las prácticas comerciales en el marco de la Directiva sobre Prácticas Comerciales Desleales, que prohíbe acciones y omisiones engañosas hacia los consumidores.

Con este acuerdo, Bruselas busca reforzar la credibilidad de las estrategias de sostenibilidad y garantizar que los consumidores reciban información veraz y verificable sobre el impacto ambiental real de sus decisiones de viaje.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad