La iniciativa Science Based Targets (SBTi) ha dado un nuevo paso hacia la descarbonización del sector financiero con el lanzamiento de un informe sobre la industria de suscripción de seguros. El mismo marca el inicio de un proyecto que busca establecer un Estándar de seguros neto cero para las instituciones financieras, consolidando la posición del sector como actor fundamental en la lucha contra el cambio climático.
![](https://sustenomics.com/wp-content/uploads/2023/10/Rascacielos.jpg)
En 2020, SBTi presentó métricas y métodos para establecer objetivos relacionados con las actividades de inversión y préstamo del sector financiero. Ahora, la iniciativa se propone extender su alcance, permitiendo que las instituciones financieras descarbonicen sus carteras de suscripción de seguros. Este paso es crucial, considerando el enorme potencial del sector financiero para acelerar la descarbonización del sector privado.
Desde SBTi explican que “las aseguradoras y reaseguradoras desempeñan un papel destacado en este escenario, gestionando una parte significativa de los activos y pasivos globales, con aproximadamente 6,8 billones de dólares en volumen de primas y más de 35 billones de dólares en activos globales bajo gestión. Esta posición estratégica coloca a las compañías de seguros en una posición única para impulsar la transformación necesaria hacia una economía neta cero”.
El nuevo informe de SBTi ofrece una visión integral de diversos enfoques y métodos potenciales para establecer objetivos científicamente respaldados destinados a descarbonizar las carteras de suscripción de seguros. Al aplicar su influencia como gestores de riesgos, portadores de riesgos e inversores institucionales, los aseguradores podrían desempeñar un papel fundamental en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), alineándose así con los objetivos de temperatura del Acuerdo de París.
El informe proporciona un contexto esencial sobre cómo el Estándar de Seguro Neto-Cero para Instituciones Financieras se integrará en el marco de establecimiento de objetivos existente de SBTi para el sector. También destaca los principios básicos que guiarán esta iniciativa, señala posibles puntos de partida y esboza los próximos pasos en el proceso de desarrollo.