En una carta dirigida a los más de 20.000 participantes del Pacto Global de las Naciones Unidas, la directora ejecutiva, Sanda Ojiambo, advierte sobre los retos cada vez más apremiantes que enfrenta la comunidad global. La confluencia de megatendencias sociales, tecnológicas, políticas y económicas genera una complejidad sin precedentes, exacerbada por cuestiones cruciales como el cambio climático, los conflictos y las crecientes desigualdades. Ojiambo insta a una acción colectiva a una escala y velocidad sin precedentes.
En la carta Ojiambo sostiene que ante la dificultad reconocida en el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Pacto Global lanzó la iniciativa ¡Avancemos!, la cual está enfocada en cinco áreas clave, que incluyen la igualdad de género, acción climática y salario digno. Con dicha iniciativa buscan acelerar el progreso mediante la acción del sector privado, y todos los participantes son convocados a sumarse a este esfuerzo de siete años hacia el 2030.
Ojiambo también destaca la importancia de la Cumbre del Futuro que se realizará en septiembre, describiéndola como una oportunidad única en una generación. Se espera que la cumbre mejore la cooperación sobre cuestiones fundamentales, abordando las brechas de gobernanza global y reafirmando compromisos existentes, incluyendo los ODS. En ese sentido, Ojiambo destaca la necesidad de involucrar al sector privado en estas conversaciones a las que considera cruciales.
La directora ejecutiva también enfatiza el papel fundamental de los Diez Principios del Pacto Global, enfocándose en derechos humanos, normas laborales, medio ambiente y anticorrupción. Menciona las acciones clave tomadas en reuniones cruciales durante el 2023, incluyendo el Foro de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos y la COP28, señalando avances significativos en energías renovables, adaptación y financiamiento.
Con respecto a la continuidad del Pacto Global como una plataforma para el liderazgo empresarial, aprendizaje, conexión y denuncia, Ojiambo resalta que la rendición de cuentas, la ejecución y la ambición son pilares para el futuro, con un énfasis renovado en ofrecer una plataforma de Comunicación del Progreso. En línea con ello, la directora ejecutiva invita a los participantes a involucrarse en las diversas plataformas y programas globales, regionales y locales del Pacto Mundial.
La carta concluye con un llamado a la acción para formar parte del Pacto Global, subrayando la importancia de impulsar la voz del sector privado como colaborador clave para los ODS en plataformas globales. Se enfatiza la necesidad de involucrar al sector privado en transiciones clave, abordando cuestiones como energía, clima, sistemas alimentarios, educación y empleo. La carta destaca ejemplos concretos de acciones empresariales en diversos lugares del mundo, subrayando la necesidad de colaboración entre lo público y lo privado para lograr un cambio significativo.