BBVA reduce un 24% las emisiones en el sector del petróleo y gas

BBVA anunció que cerró 2023 con importantes avances en términos de descarbonización de su cartera de financiación. Por ejemplo, lograron mejoras en la consecución de los planes en sectores clave para los que se definieron objetivos a 2030, como una reducción del 24% en las emisiones del sector petróleo y gas. Además, a diciembre de 2023 el 80% de la cartera de financiación en los sectores con altas emisiones corresponde a clientes que gestionan activamente su transición, según el último informe TCFD publicado por la entidad.

Los avances del plan de transición pueden leerse en el quinto informe que la entidad presenta basado en la metodología establecida por el Grupo de Trabajo de Divulgaciones Financieras sobre el Clima (TCFD, en sus siglas en inglés). En él se recogen los progresos en el modelo de gobierno, estrategia, gestión del riesgo y métricas relacionadas con el cambio climático.

Nuestra meta es ser neutros en emisiones de carbono en 2050, incluyendo tanto las emisiones propias como las emisiones financiadas de nuestros clientes. Para ello, hemos definido una hoja de ruta y fijado objetivos intermedios de reducción de emisiones financiadas a 2030 para diferentes sectores: petróleo y gas, generación de electricidad, autos, acero, cemento y carbón. En 2023 hemos ampliado estos objetivos a dos sectores adicionales, la aviación y el transporte marítimo. Seguiremos trabajando en ampliar a otros sectores, en línea con el marco de la Net Zero Banking Alliance”, explica el presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, en la introducción al informe TCFD.

Evolución de los planes de transición y alineamiento

A continuación, se detalla la evolución de los planes de alineamiento sectorial y el avance sobre los planes de transición de los clientes para todos aquellos sectores para los que BBVA ha fijado un objetivo. El cumplimiento de estos objetivos no se prevé que sea un proceso lineal en el corto plazo.

– Petróleo y gas: Las emisiones absolutas financiadas del sector del petróleo y gas se han reducido en un 24% respecto al año base 2021 debido a la gestión proactiva de la cartera y una priorización de clientes que gestionan activamente su transición, y que actualmente representan un 61% del total de la cartera de financiación de ‘upstream’ (sector de exploración y producción).

– Generación de electricidad: La intensidad de emisiones de carbono de la cartera de generación de electricidad se ha reducido un 24% respecto al año base 2020. La reducción del año 2023 ha sido la consecuencia de un crecimiento del 34% en proyectos de energías renovables, la mejora del mix de la cartera por la mejora de las intensidades de emisiones de los clientes y la gestión proactiva de la cartera, fomentando el crecimiento con clientes que gestionan activamente su transición y que actualmente representan el 86% del importe total de la cartera de financiación relacionada con la generación de electricidad.

– Auto: La intensidad de emisiones de la cartera de auto se ha reducido un 16% respecto al año base 2020. Las variaciones se han producido principalmente por el progreso en la transición de los clientes de la cartera con un incremento progresivo de la penetración de vehículo eléctrico en los diferentes mercados y una sobreponderación de los clientes que gestionan activamente su transición.

– Acero: La intensidad de emisiones de la cartera de acero se ha reducido un 7% respecto al año base 2020. BBVA apoya la transición hacia nuevos modos de producción, así como una mayor proporción de materiales reciclados para la descarbonización de la industria del acero. Los clientes que gestionan activamente su transición actualmente representan el 76% del importe total de la cartera de financiación relacionada con fabricación del acero.

– Cemento: La intensidad de emisiones de la cartera de cemento ha aumentado en un 2% respecto al año base 2020. El aumento se explica por mejoras en la calidad de los datos y la incorporación de una nueva base de datos para las emisiones de clientes con datos de intensidad más altos para toda la cartera. La estrategia de negocio ha sido selectiva, dependiendo del progreso de los clientes a medida que escalan las vías de descarbonización que permitan seguir avanzando en la transición de los clientes. Los clientes que gestionan activamente su transición representan el 83% del importe total de la cartera de financiación relacionada con la fabricación de cemento.

– Carbón: La cartera de carbón ha disminuido un 9% respecto a 2022, debido a una menor exposición a actividades relacionadas con el carbón a medida que vence la financiación a los clientes. El 85% de la cartera de financiación de este sector corresponde a clientes que se espera que gestionen su transición a tiempo para cumplir con el objetivo de suprimir su exposición a actividades relacionadas con el carbón térmico en 2030 en países desarrollados y en 2040 globalmente, en los términos del Marco Ambiental y Social de BBVA.

– Aviación: La intensidad de emisiones de la cartera de aviación sube un 1% respecto al año base 2022, aunque se mantiene por debajo de la media del mercado global. La variación se debe a un cambio de mix de la cartera que se espera que se recupere a lo largo de 2024. BBVA continúa trabajando con sus clientes en el diseño y ejecución de estrategias de transición acordes a la madurez de esta industria. Los clientes que gestionan activamente su transición representan el 87% del importe total de la cartera de financiación relacionada con las aerolíneas.

Transporte Marítimo: BBVA se ha fijado como objetivo en 2030 ajustarse a la trayectoria fijada en 2018 por la Organización Marítima Internacional (IMO, por sus siglas en inglés), e impulsa la adaptación de la flota hacia buques con trayectorias de descarbonización inferiores a lo establecido por la IMO. La entidad acompaña a clientes con planes de transición dirigidos a eficientar su flota.

Desde BBVA agregan que están trabajando para establecer objetivos de descarbonización para el resto de sectores intensivos en emisiones de CO2, como el aluminio, el sector inmobiliario comercial y residencial, y agricultura, de acuerdo a las metas y objetivos de la NZBA. Por ejemplo, en cuanto a la estrategia frente a los riesgos derivados del cambio climático, “BBVA está trabajando en medir el impacto de distintos escenarios climáticos, tanto de riesgos de transición como físicos, sobre su estrategia y negocio”, explican en el informe TCFD.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad