XXIV Encuentro Anual de Socios de Acción Empresas propondrá acciones concretas para abordar la crisis de desigualdad

El próximo 16 de abril Acción Empresas realizará su XXIV Encuentro Anual de Socios (EAS), llamado “Punto de Partida: Un acuerdo para la acción empresarial”, un espacio exclusivo para las más de 120 empresas de su red, donde se invitará a los presentes a reflexionar y a promover una agenda conjunta, que reconozca y potencie los esfuerzos hechos en torno a la desigualdad y fomente la diversidad de perspectivas y experiencias.

Este evento, que se realizará en TVN, tomará como referencia la guía de la Comisión Empresarial para Combatir la Desigualdad (BCTI, por su sigla en inglés), elaborada por líderes empresariales pertenecientes al Consejo Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD), organización que Acción Empresas representa en Chile, la que plantean diez acciones concretas para enfrentar este riesgo sistémico, que debilita el tejido social, exacerba el malestar civil y socava la confianza.

Para corregir el rumbo de los negocios, desempeñamos un papel clave. La desigualdad requiere de respuestas coordinadas y multilaterales, por eso, debemos trabajar coordinadamente para enfrentarla en conjunto, entregando una poderosa herramienta: la igualdad de oportunidades, la que debe convertirse en un principio fundamental para construir un futuro donde todos tengan la posibilidad de prosperar”, señala Marcela Bravo, Gerenta General de Acción Empresas.

Para profundizar en esta temática, Silvia Lara, consultora internacional y máster en sociología de la Universidad de Costa Rica, quien ha encabezado distintas carteras en el gobierno de su país, entre otros como ministra de Trabajo y Seguridad Social, será la invitada internacional del EAS, quien relevará la importancia de trazar un camino común e indagará en el rol de las empresas y sus líderes para construir sociedades más justas y equitativas.

¿Por qué las empresas están llamadas a combatir la desigualdad?

Desde Acción Empresas explican que la desigualdad es un problema estructural y sistémico, por tanto, requiere una respuesta multipartita. Si bien los gobiernos desempeñan un papel fundamental para enfrentarla, otros grupos de interés, como empresas, inversores y la sociedad civil, también pueden hacer contribuciones.

Hay ciertos modelos y prácticas empresariales que han contribuido al aumento de las diferencias sociales y económicas. En este sentido, las empresas tienen a su disposición potentes herramientas que pueden desplegar para crear y distribuir valor de forma más equitativa, derribar las barreras estructurales y de comportamiento, junto con amplificar las oportunidades.

Así, la agenda del BCTI incluye 10 acciones: Aplicar los Principios Rectores de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos; hacer más accesibles y asequibles los productos y servicios esenciales; crear lugares de trabajo y cadenas de valor más diversos; preparar a las personas para el futuro del trabajo; proporcionar un trabajo seguro y suficiente; pagar y promover salarios a ingresos dignos; apoyar y respetar la representación de los trabajadores; apoyar una política pública eficaz; adoptar prácticas fiscales responsables; y realizar una transición justa a una economía net-zero y positiva para la naturaleza.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad