CECODES entregó la tercera versión de reconocimiento empresarial en sostenibilidad respaldado por el WBCSD

Se trata de la tercera edición del Reconocimiento Empresa Sostenible CECODES, donde organizaciones internacionales respaldaron el accionar del sector privado y realizaron un llamado a aumentar la ambición empresarial en criterios como Cero emisiones de GEI, Objetivos ambientales ambiciosos, Cumplimiento de los Principios Rectores de DDHH y Empresas, Abordaje de la desigualdad con enfoque empresarial y Operar al más alto nivel de la transparencia.

Uta Jungermann, directora de la Red Global del WBCSD mencionó: “Estamos encantados de contar con CECODES como una de las principales organizaciones de nuestra Red Global y un fuerte aliado en América Latina. Estamos muy agradecidos con CECODES por haber adaptado la Vision 2050 al contexto colombiano. Estos esfuerzos son fundamentales para asegurarnos de cumplir con los objetivos conjuntos”.

Para Sergio Rengifo Caicedo, director ejecutivo de CECODES, este respaldo es muy importante ya que “desde CECODES, hemos venido adaptando la sostenibilidad con visión de futuro en Colombia teniendo en cuenta las realidades empresariales de cada región y los distintos cambios que un mundo globalizado genera. Por esto la importancia de estar actualizados y a la vanguardia de los temas de sostenibilidad con un enfoque empresarial”.

Desde el año 2021, CECODES ha estado trabajando en la estructuración de un reconocimiento con el fin de celebrar y destacar las prácticas de sostenibilidad de sus asociados. Este reconocimiento tiene como objetivo principal llevar un seguimiento de las empresas miembro de CECODES para que aumenten su ambición en los 5 criterios, reconociendo aquellas quienes van más avanzadas y que sean ellas quienes inspiran a otras a trabajar por este camino.

CECODES realiza el proceso de Due Diligence basado en fuentes secundarias (página web, reporte de sostenibilidad, medios de comunicación, entre otros), dado en las siguientes etapas: actualización, consolidación, análisis y evaluación. En la etapa de análisis se cuenta con una herramienta, la cual permite identificar de manera propositiva las brechas y oportunidades de las empresas para pasar a la etapa de evaluación, la cual la realizan jurados nacionales e internacionales con una gran experiencia a nivel empresarial en los diferentes criterios, que permiten identificar cuáles son las empresas que se comprometen y realizan acciones que puedan contribuir al desarrollo sostenible del país.

  • En el criterio de Cero Emisiones Netas de Gases de Efecto Invernadero (GEI), la distinción fue para Postobón, organización que trabaja sobre la meta ambiciosa de alcanzar cero emisiones netas de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a más tardar en 2050.
  • En el criterio de Objetivos ambientales ambiciosos, el reconocimiento fue para Grupo Nutresa, al corroborar que se trata de una organización que cuenta con metas ambientales ambiciosas, de corto y mediano plazo, basadas en la ciencia.
  • En el criterio de Compromiso con los principios rectores DDHH-ONU, la distinción la obtuvo el Grupo Sura, organización que ha declarado su apoyo a los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos, mediante la implementación de una política de respeto y promoción, y que cuenta además con un sólido proceso de debida diligencia en la materia.
  • En el criterio de Abordaje de la desigualdad con enfoque empresarial, el reconocimiento fue para Porvenir, empresa que ha declarado su apoyo y compromiso con la inclusión, la igualdad, la diversidad y la eliminación de cualquier forma de discriminación, y cuenta con programas y proyectos diversos y consistentes, dentro y fuera de la organización.
  • En el criterio de Operar con el más alto nivel de transparencia, la distinción fue para Surtigas, empresa que exhibe altos estándares de conducta y un ejemplo de alineación entre la Gestión de Riesgos Empresariales (ERM) con los riesgos ambientales, sociales y relacionados con la gobernanza (ESG).
  • Además, CECODES concedió dos reconocimientos a líderes empresariales comprometidos con el desarrollo sostenible durante el 2023. Las distinciones fueron para María del Pilar Pedreira, gerente general de Palmas de Tumaco y Juan Manuel Rojas Payán, presidente de Promigas.
  • Finalmente, se reconoció a medios de comunicación y periodistas comprometidos con el desarrollo sostenible del país. El primero de ellos fue el diario La República por su labor como medio económico, empresarial y financiero de Colombia comprometido con el desarrollo sostenible del país. Así mismo, se reconoció a El País de Cali por su cubrimiento noticioso enfocado en medio ambienta y sostenibilidad en la región. Por último, a Publimetro como medio aliado a la sostenibilidad empresarial del país.
  • Se reconocieron a periodistas miembros de la Red de Periodistas por el Desarrollo Sostenible de CECODES quienes han trabajado junto con esta red de conocimiento en el cubrimiento de sostenibilidad en medios nacionales y regionales. Así Ricardo Cipagauta, Martha Sofía Medina y Marcela Pérez recibieron este reconocimiento. Para cerrar este evento, se reconocieron periodistas de medios que vienen cubriendo los temas de medio ambiente y sostenibilidad en Colombia. Fidel Franco (Caracol Radio), Edwin Caicedo (El Tiempo) y María Fernanda Lizcano (Mongabay) fueron reconocidos.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad