Las palabras las pronunció Adam Cox, socio de Bain & Company, al presentar los resultados de una nueva investigación, la cual revela que sólo el 24% de las empresas dicen estar preparadas para los próximos requisitos de informes de sostenibilidad, una estadística potencialmente preocupante ya que puede llevar años desarrollar las capacidades necesarias, como la tecnología para recopilar, analizar y presentar datos sobre sostenibilidad.

Bain encuestó a más de 300 ejecutivos y casi el 90% estuvo de acuerdo en que las mejoras en la tecnología digital son fundamentales para avanzar en sus objetivos de sostenibilidad. Sin embargo, la mayoría dice que no están tomando las medidas necesarias para que eso suceda.
Los hallazgos de Bain se producen en un momento en que el panorama regulatorio global cambia y se expande rápidamente, y mientras las empresas están bajo presión para anticipar requisitos de presentación de informes adicionales. La Directiva de informes de sostenibilidad corporativa de la UE exige que las empresas de la UE comiencen a informar sobre sus emisiones de gases de efecto invernadero y otros factores ambientales para 2025. En California, las grandes empresas deberán informar sobre las emisiones de alcance 1 y 2 para 2026, y las emisiones de alcance 3 para 2027. No muy lejos, considerando el tiempo que lleva implementar estos sistemas.
“La tecnología será esencial para que las empresas cumplan con sus compromisos de sostenibilidad y garanticen el cumplimiento a medida que evolucionan las regulaciones“, dijo Adam Cox, socio de Bain & Company. “Además de las emisiones de carbono, las empresas deben estar preparadas para abordar otros aspectos de la sostenibilidad, como el uso del agua, la gestión de residuos y la ética de la cadena de suministro. Hacerlo requerirá que las empresas inviertan en nuevos sistemas tecnológicos, a menudo acelerando las iniciativas existentes para modernizar su IT”.
Implementar tecnología para cumplir los objetivos de sostenibilidad
La investigación de Bain también encontró que la tecnología empresarial normalmente representa alrededor del 25% de las emisiones de Alcance 1 y 2 de una empresa. Los grandes centros de datos pueden consumir hasta 5 millones de galones de agua por día, y los dispositivos de los usuarios finales, como las computadoras portátiles, pueden contribuir a la carga de desechos electrónicos de una empresa. “Desarrollar sistemas para minimizar estos impactos ayuda a desarrollar las capacidades que servirán a toda la organización”, explican desde Bain.
Más allá de IT, la tecnología empresarial es fundamental para monitorear y analizar los datos de los que dependen los ejecutivos para comprender las líneas de base y establecer ambiciones. “Las empresas deberán establecer objetivos de sostenibilidad que se alineen con la hoja de ruta tecnológica existente. Los objetivos de sostenibilidad pueden ayudar a impulsar el caso de negocio para modernizar la tecnología heredada y migrar a cargas de trabajo en la nube, por lo que tiene sentido alinear los esfuerzos”, agregan voceros de la firma.
Un camino a seguir
Sólo alrededor de un tercio de los ejecutivos encuestados por Bain con altas ambiciones de sostenibilidad creen que tienen la tecnología necesaria para cumplirlas.
“La tecnología puede convertirse en el cuello de botella que impide que las empresas cumplan sus objetivos de sostenibilidad“, afirmó Cox. “Los líderes en este espacio han estado invirtiendo en soluciones personalizadas para respaldar sus esfuerzos de sostenibilidad durante más de una década, y la mayoría de las empresas que recién comienzan saben que tienen que ponerse al día. La velocidad será fundamental para las empresas que quieran aprovechar la sostenibilidad como ventaja competitiva”.