¿Por qué invertir con lente de género?

La inversión con lente de género se propone como un mecanismo efectivo para garantizar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, lo cual es vital no solo para el desarrollo de ellas, sino también para el crecimiento de la sociedad en su conjunto. Así lo explican desde Pro Mujer de cara al Foro GLI 2024.

¿Qué precio estamos dispuestos a pagar por ignorar el potencial económico de la mitad de la población? La CEPAL ha estimado que cerrar las brechas de género de participación laboral podría incrementar el PBI en 6,9 puntos porcentuales entre 2016 y 2030 en América Latina. Para lograr esta meta hay que revertir la tendencia identificada por la Corporación Financiera Internacional (CFI), según la cual solo el 6% del total de los fondos de capital de riesgo y capital de inversión en América Latina son para empresas dirigidas por mujeres.

Invertir con una perspectiva de género tiene el potencial de contribuir a la igualdad de género a la vez que fortalece la economía de la región, impulsa el liderazgo de las mujeres y se crean oportunidades inclusivas y sostenibles para todas y todos”, aseguró Carmen Correa, CEO de Pro Mujer, una organización que trabaja brindando servicios de inclusión financiera, capacitación y salud a mujeres de bajos recursos en América Latina.

A nivel empresarial, las organizaciones con un enfoque de diversidad e inclusión consiguen en sus equipos mejoras en el rendimiento de más de un 17%, e ideas más creativas e innovadoras en un 20% de acuerdo con un informe de la consultora Deloitte. Sin embargo, estos beneficios no terminan de evidenciarse en todos los ámbitos ya que todavía queda pendiente que más mujeres se incorporen al mercado laboral. De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la tasa mundial de actividad de las mujeres se situó en el 47,4 por ciento en 2022, frente al 72,3 por ciento en el caso de los hombres. Además, según un estudio del BID sobre brecha salarial realizado en 2023, en la mayoría de los países de América Latina la brecha de ingresos es negativa, lo que significa que el promedio de ingresos de las mujeres son menores que los de los hombres. No ocurre lo mismo en Costa Rica, Guatemala y Nicaragua. Entre tanto, los países con la brecha de ingresos más desfavorable para las mujeres son El Salvador, Honduras, México, Perú, República Dominicana y Venezuela.

¿Qué es la inversión con lente de género?

Para que la igualdad entre hombres y mujeres sea una realidad palpable en el corto plazo, es necesario fomentar la perspectiva de género en las inversiones.

Conceptualizada por primera vez en 2009 bajo las plumas de Jackie VandenBurg y Joy Anderson, la Inversión con Lente de Género, o la Gender Lens Investment (GLI) se refiere a la inversión estructurada a partir de cuatro lentes o perspectivas: en empresas dirigidas por mujeres, en organizaciones que promueven la igualdad de género en sus estructuras y organigramas; en empresas que ofrecen productos o servicios intencionalmente diseñados para satisfacer las necesidades específicas de mujeres y niñas, y a la inversión en entidades pertenecientes a sectores con una participación laboral mayormente femenina.

GLI: una alternativa cada vez más elegida

Cada vez son más los fondos de inversión que consideran las políticas de género como un factor en los criterios de evaluación y los objetivos de la cartera, lo cual ha dado un gran impulso al campo de la inversión con perspectiva de género.

Project Sage, una organización que realiza un análisis global del capital privado, de riesgo y de los fondos de deuda privada con una perspectiva de género, llevó a cabo en 2021 una encuesta a 206 fondos de inversión y concluyó que el 82% encauzan sus inversiones de acuerdo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En la encuesta, los fondos seleccionaron siete ODS en promedio y el gran hallazgo fue que el objetivo de la igualdad de género (ODS 5) fue elegido como la opción principal para el 94% de los encuestados.

Estoy entusiasmada por el crecimiento en el campo, la diversidad de estrategias y enfoques, y la evidencia de que algunos fondos lideran en género y otros en clima, salud, fintech y más. Espero que esto sea una herramienta para los inversores que están moviendo capital en esta dirección”, dijo en ese entonces Suzanne Biegel, directora ejecutiva de Catalyst at Large, y co-autora de Project Sage.

En 2023, en el Foro GLI LATAM, una usina de ideas para promover la inversión con lente de género en América Latina, Nisha Biswal, Directora General Adjunta de la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional (DFC) de EE. UU expuso acerca de cómo la inversión con enfoque de género tomó un gran impulso gracias a los criterios 2X, que son son una serie de métricas para guiar y crear un marco para este tipo de inversiones.

La iniciativa 2X realmente nos ha ayudado a centrarnos e incorporar el género y la inclusión en todo lo que hace DFC en todo el mundo”, dijo. “Desde que se lanzó la Iniciativa 2x, DFC ha movilizado casi $10 mil millones en inversiones en lentes de género, y el año pasado invertimos $2,54 mil millones en inversiones en lentes de género que cumplen con los Criterios 2X”.


Foro GLI LATAM: hacia el desarrollo de GLI en la región

El foro GLI Latam es organizado desde hace ya cuatro años por Pro Mujer. Es un espacio de aprendizaje, de intercambio de ideas, networking y de co-creación de soluciones concretas que reúne a liderazgos del mundo inversor, emprendedor, académico y corporativo, y personas influyentes de organizaciones de la sociedad civil y de instituciones multilaterales, para que conecten como ecosistema, y generen sinergias y conversaciones poderosas en torno a la Inversión con Enfoque de Género en América Latina.

El año pasado, el foro se realizó en Medellín, Colombia y contó con la participación de más de 550 personas de 24 países. Este año, bajo la consigna “GLI en conexión”, el foro tendrá lugar en la ciudad de Buenos Aires del 4 al 6 de junio en la Usina del Arte. Habrá paneles, mesas redondas y espacios de intercambio donde quienes participen podrán compartir casos de estudio, inspirarse con acciones de inversión concretas que ya han funcionado, tejer redes y conectar con equipos de inversores para hacer crecer sus proyectos. De este modo, adquirirán herramientas prácticas para integrar el enfoque de género en sus inversiones y hacer que sean más rentables al mismo tiempo abogan por la igualdad. Además, las empresas y emprendimientos pueden aprender estrategias para convertirse en espacios de inversión más atractivos para las y los inversionistas con perspectiva de género y hacer crecer sus rendimientos al integrar esta perspectiva

Para saber más sobre el Foro GLI 2024: https://gliforumlatam.com/

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad