70 empresas y organizaciones firman Manifiesto por una IA ética y sostenible

Se trata del Manifiesto por una Inteligencia Artificial Responsable y Sostenible, presentado por Forética. Se centra en cinco principios clave: alinear el desarrollo de la IA con los objetivos de cero emisiones netas de gases de efecto invernadero, apoyar la recuperación de la naturaleza, garantizar que la IA sea ética, transparente y segura, promover la inclusión y la igualdad, y operar con principios de buen gobierno. Estos principios se desarrollan en 17 especificaciones concretas que las empresas deben seguir.

La creación del Manifiesto surge de una reflexión profunda iniciada por el Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible. En su reunión ejecutiva anual en febrero, los presidentes y CEOs de grandes empresas españolas propusieron unos principios de IA responsable, ratificados posteriormente por la Junta Directiva de Forética. La colaboración de expertos en IA y sostenibilidad, junto con el apoyo técnico de Accenture, ha asegurado la compatibilidad de estos principios con los estándares internacionales y la Ley de Inteligencia Artificial europea.

La presentación oficial del Manifiesto se realizó ante el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, y la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Mayte Ledo. Entre los representantes de las empresas y organizaciones adheridas estuvieron Alberto Granados, presidente de Forética; Mercedes Oblanca, miembro del Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible; Ignasi Belda, director general de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA); y Ana Herrero, directora de Transformación Sostenible de Forética.

El Manifiesto busca ser una herramienta de sensibilización e inspiración, animando a las empresas a desarrollar políticas corporativas que respalden los principios de IA responsable y sostenible, y transformarlos en acciones concretas que superen los requisitos legales. Este es el primer Manifiesto sobre IA en Europa que aborda integralmente los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza.

Las 70 entidades que han confirmado su apoyo son Accenture, Acción contra el Hambre, ADAMS Formación, Adif, Airbus, Antolín, AstraZeneca, Atresmedia, Grupo Cooperativo Cajamar, Bankinter, BERGNER, BMW, Brico Depôt, Capital Energy, Cecabank, CELSA Group, CEMEX, Cepsa, Cesce, Chiesi, Coca-Cola Europacific Partners, Ecoembes, Enagás, Endesa, ENGIE, Enusa, Eulen, Exolum, FEIQUE, Ferrovial, Fundación ONCE, Galletas Gullón, Gómez-Acebo y Pombo, GoSupply, Grupo Asisa, Grupo ILUNION, Grupo Oesía, Grupo SEPI, GSK, Holcim, Iberdrola, IBM, Indra, Informa D&B, Instituto de Crédito Oficial (ICO), ISS, KPMG, Lactalis, Lilly, L’Oréal, Mahou San Miguel, ManpowerGroup, Metrovacesa, Microsoft, Mutualidad, NTT Data, PEFC España, PRISA, Prosegur, Repsol, SAP, SEO/BirdLife, Servimedia, Smurfit Kappa, Solunion, Solvay, Técnicas Reunidas, Transcendent, Vodafone y Workiva.

Forética planea ampliar el respaldo a estos principios entre sus más de 200 empresas y organizaciones socias y establecer una comunidad de práctica para la revisión y actualización periódica del Manifiesto.

El Manifiesto será presentado el 26 de junio en el European Sustainable Industry Summit 2024, organizado por CSR Europe, en una sesión titulada ‘BUSINESS CASE: A Manifesto for Responsible and Sustainable AI’. Este evento marcará un paso importante hacia la consolidación de una IA que sea respetuosa con las personas, la sociedad y el planeta, y que esté bien gobernada.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad