El panorama de los reportes de sostenibilidad está experimentando una transformación significativa, según el reciente informe “Sustainability Reporting & Data Collection Strategies Outlook 2024” elaborado por Reuters Events. Este estudio, que encuestó a más de 3,000 profesionales de sostenibilidad corporativa, revela que las empresas están abandonando herramientas tradicionales en favor de soluciones avanzadas como plataformas de gestión de datos ESG, inteligencia artificial (IA) y blockchain.
Además, el informe plantea que las empresas deberán navegar las barreras internas y tecnológicas para aprovechar plenamente estas innovaciones, asegurando que sus reportes no solo cumplan con las normativas, sino que también contribuyan significativamente a sus objetivos de sostenibilidad.
Cambios en las herramientas de reporte
Según los autores, actualmente las herramientas más populares incluyen soluciones de análisis de datos internos, contabilidad de emisiones y auditorías de proveedores. No obstante, el informe indica que para 2027, estas tecnologías perderán relevancia. Por ejemplo, las soluciones de análisis de datos internos, hoy en el primer lugar de popularidad, caerán al puesto 15 en las preferencias de inversión futura. De igual manera, las soluciones de contabilidad de emisiones, que ocupan el segundo lugar hoy, descenderán al octavo.
En contraste, las plataformas de gestión de datos ESG aumentarán su importancia, convirtiéndose en la tecnología más mencionada para inversiones futuras. Esta tendencia refleja el creciente interés en plataformas de terceros para el almacenamiento de datos, lo cual sugiere una mayor relevancia de estas soluciones en los próximos años.
Prioridades tecnológicas emergentes
El informe destaca un aumento previsto en la inversión en tecnologías como la inteligencia artificial y el blockchain. La IA, en particular, se espera que revolucione las evaluaciones de materialidad, esenciales para el cumplimiento de normativas como la Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa de la Unión Europea. La capacidad de la IA para automatizar procesos laboriosos es un factor clave para su adopción. Asimismo, el blockchain se presenta como una herramienta crucial para la verificación de datos difíciles de obtener, como los relacionados con las emisiones de la cadena de suministro (Scope 3).
Además, aunque no forma parte de la suite principal de tecnologías evaluadas, la inteligencia artificial generativa (GenAI) también se proyecta como una fuerza transformadora. El 67% de los encuestados anticipa que GenAI tendrá un impacto material en sus capacidades de reporte de sostenibilidad.
Barreras para la inversión
A pesar del entusiasmo por estas tecnologías, los profesionales de sostenibilidad enfrentan diversas barreras para la inversión. Factores internos, como las limitaciones presupuestarias, son las más citadas, con el 16% de los encuestados señalando el acceso limitado al capital como un obstáculo significativo. Además, el 15% mencionó los altos costos de implementación como una barrera tecnológica.
Estos desafíos financieros subrayan la necesidad de que los profesionales de sostenibilidad sean prudentes al priorizar sus herramientas tecnológicas y mejoren en la articulación del retorno de inversión esperado. Integrar la sostenibilidad en los flujos financieros centrales de la empresa podría ayudar a superar estos obstáculos y asegurar el apoyo de los directivos que controlan los presupuestos.
Eficacia y facilidad de implementación
El informe también examina la eficacia y la facilidad de implementación de las tecnologías actuales. Los sensores y medidores inteligentes para la recolección de datos se destacaron por su eficacia y facilidad de uso, aunque su aplicación es limitada a la recolección de datos específicos. Las plataformas de gestión de datos ESG, aunque eficaces, presentan desafíos en su implementación debido a la complejidad de la cadena de suministro y la multitud de problemas ESG que pueden surgir.
El PDF también se puede descargar pulsando aquí.