En un movimiento estratégico que marca un hito en la industria, Smurfit Kappa Group y WestRock Corporation han decidido unir fuerzas para formar Smurfit Westrock, una nueva entidad que aspira a convertirse en el líder global en empaques sostenibles. La fusión se hizo efectiva el 5 de julio, comenzando a cotizar en las bolsas de Nueva York y Londres.
![](https://sustenomics.com/wp-content/uploads/2024/07/Smurfit-Westrock.jpg)
Con más de 500 operaciones de conversión y 63 molinos distribuidos por todo el mundo, Smurfit Westrock emplea a más de 100.000 personas en 40 países, incluidos varios en América Latina. En el clúster Argentina-Chile, la compañía opera en localidades como Bernal, Coronel Suárez, Laferrere (Provincia de Buenos Aires), Sunchales (Provincia de Santa Fe) y Lampa (Santiago de Chile), donde cerca de 1.300 empleados trabajan para proporcionar soluciones de empaque de manera ágil, innovadora y sostenible.
Desde Smurfit Westrock explican que con la reciente fusión la compañía está bien posicionada para seguir ofreciendo soluciones de empaque a diversas industrias estratégicas, como la agrícola, alimentos y bebidas, proteínas, limpieza y cuidado personal, vitivinícola, aceitera, pesca, e-commerce y construcción, entre otras.
“La combinación de Smurfit Kappa y WestRock crea un líder mundial en empaques sostenibles, uniendo la gran experiencia y conocimiento de ambas compañías,” dijo Tony Smurfit, CEO de Smurfit Westrock. “Creemos que esta combinación ha creado un líder y aliado de preferencia en empaques sostenibles“, agregó.
Un recorrido por la historia
La presencia de Smurfit Westrock en Argentina se remonta a 1997, cuando Jefferson Smurfit Group (JSG) ingresó al mercado adquiriendo fábricas de papel reciclado y cartón corrugado en Coronel Suárez, Provincia de Buenos Aires. En los años siguientes, la compañía expandió sus operaciones a través de adquisiciones estratégicas, destacándose la compra de la operación de Corrugadora Coronda en 1998 y la adquisición de FACCA en Sunchales en el año 2000. Estas incorporaciones consolidaron a Smurfit como un líder en el mercado de empaques a base de papel y cartón corrugado.
En 2002, la compañía comenzó a operar en Chile, inicialmente importando productos desde Argentina. Dos años después, en 2004, construyó una planta en Lampa, marcando un punto de inflexión en su expansión regional. La fusión de Jefferson Smurfit Group con Kappa Packaging en 2005, creando Smurfit Kappa Group, consolidó aún más su posición como el mayor productor mundial de embalajes de cartón corrugado.
Innovación y sostenibilidad
El modelo de negocio de Smurfit Westrock se centra en la sostenibilidad, buscando generar un impacto positivo en términos de reducción de carbono y residuos. La compañía produce empaques a partir de materias primas 100% renovables, reciclables y biodegradables, y el 85% de sus soluciones de empaque en Argentina se fabrican con fibras recicladas posconsumo. Este enfoque circular no solo abarca los productos, sino también los procesos de obtención de materias primas, fabricación, uso y disposición final.