Centrado en el caso europeo, un nuevo informe de la Fundación Ellen MacArthur plantea que la adopción de seis estrategias circulares podrían revolucionar el entorno construido en el viejo continente.
![](https://sustenomics.com/wp-content/uploads/2024/07/EllenMacArthur-Ciudades.jpg)
El informe “Building Prosperity: Unlocking the potential of a nature-positive, circular economy for Europe” subraya que una transformación circular en los espacios urbanos de Europa podría satisfacer el 90% de las necesidades de vivienda, evitando al mismo tiempo una expansión urbana equivalente a la mitad del tamaño de Bélgica. Esta transición podría generar beneficios anuales de 733 mil millones de euros para empresas y la sociedad en general, incluyendo 22 mil millones de euros en ahorros anuales para hogares y negocios locales mediante la reducción de costos de energía y agua.
Entre los hallazgos más destacados del informe se incluyen:
- La transformación circular podría ahorrar 250 millones de toneladas de materiales de construcción cada año.
- Ciudades más verdes reducirían emisiones equivalentes a sacar 12 millones de coches de la carretera, además de mantener las ciudades más frescas durante las olas de calor.
El informe señala que la naturaleza en Europa está siendo destruida a un ritmo sin precedentes, con la región calentándose más rápido que cualquier otro continente. Las pérdidas económicas debidas a olas de calor, sequías e inundaciones están en aumento, y el sector de la construcción, responsable de más del 35% de los residuos totales y un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero en Europa, juega un papel significativo en este deterioro.
“El entorno construido en Europa es central para su economía, pero actualmente es demasiado intensivo en recursos y desconectado de la naturaleza. No tiene por qué ser así. La economía circular nos proporciona las herramientas para maximizar la expansión de espacios verdes, aprovechar al máximo los edificios existentes y hacer mejores elecciones de diseño y materiales. Nuestra investigación ha identificado seis estrategias, basadas en principios de economía circular, que pueden desbloquear este potencial, proporcionando beneficios generalizados para las empresas, la sociedad y el medio ambiente”, expresó Jocelyn Blériot, Líder Ejecutiva de Políticas e Instituciones en la Fundación Ellen MacArthur.
Los autores también destacan que las ciudades europeas son importantes motores económicos con el potencial de contribuir a una economía europea próspera y resiliente. Las estrategias mencionadas en el informe incluyen la revitalización de sitios industriales abandonados, la maximización de la naturaleza en las ciudades y la optimización del diseño de edificios y la selección de materiales para reducir la necesidad de nuevos recursos.
Jerome Frost, Presidente del Grupo Arup y uno de los expertos que contribuyeron al informe, agregó que “en nuestro entorno construido, cada edificio, cada calle, cada vecindario nos ofrece la oportunidad de adoptar un diseño circular innovador. Pero solo desbloquearemos este cambio positivo a gran escala uniendo a diseñadores, legisladores, empresas e inversores. Lo que está claramente establecido es que la naturaleza debe convertirse en una prioridad mientras transitamos hacia un entorno construido regenerativo que equilibre el crecimiento con el bienestar humano y social para una prosperidad a largo plazo”.
El informe concluye que ahora es el momento de aprovechar los avances recientes realizados por políticas y negocios y colaborar para utilizar tecnologías emergentes que permitan escalar la economía circular.