El dato se desprende del Informe Anual 2023 publicado por Fundación Arcor, donde destacan el impacto de sus programas en Argentina, Brasil y Chile. La institución implementó un total de 156 iniciativas a lo largo del año, logrando alcanzar a 356.517 niños y niñas, así como a 40.777 adultos, con el objetivo de generar igualdad de oportunidades para la niñez en Latinoamérica.
El informe, que se enmarca en la Estrategia de Inversión Social de Grupo Arcor, subraya el compromiso de la fundación con la educación y el desarrollo integral de la infancia. “El informe muestra nuestro compromiso, el trabajo articulado, el intercambio de experiencias y conocimientos, y el esfuerzo diario de todas las partes involucradas para que la educación sea el camino hacia una sociedad más equitativa, donde el desarrollo pleno de la niñez sea una realidad“, señaló Santos Lio, Gerente Regional de Inversión Social Arcor.
Principales Acciones 2023
Entre las iniciativas destacadas, se encuentra el premio Mi Patio es el Mundo, lanzado por sexto año consecutivo, que premia proyectos que aplican buenas prácticas en la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS). Además, se llevaron a cabo capacitaciones en colaboración con municipalidades bajo la iniciativa Niñez Cercana, que apoyó a 10 municipios, 247 jardines maternales, capacitando a 636 adultos y beneficiando a 6.850 niños y niñas.
En Brasil, el Programa Novo Olhar para la Infancia alcanzó a 33 organizaciones, mientras que otras iniciativas como Nueva Mirada en Espacios Escolares, Semana del Bebé y Caminos para Jugar también fueron implementadas con éxito. En Chile, los programas Niñez Protagonista, el Curso de Derechos de Niños y Niñas e Instituciones Garantes, y diversos cursos de participación en la primera infancia, marcaron la pauta de las acciones de la fundación.
Agenda pública
Para promover el debate sobre la situación de la niñez en Latinoamérica y visibilizar la temática en la agenda pública, Fundación Arcor ofreció 46 cursos en español y portugués a través de sus portales educativos. Asimismo, en colaboración con la Vicepresidencia Latinoamericana de la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP), se desarrolló el podcast La Niñez en Juego.
Niñez y vida saludable
Fundación Arcor también se enfocó en la promoción de hábitos de vida saludable en la niñez. A través del Premio Aprendiendo a Disfrutar, que cuenta con el aval de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la Universidad Católica de Córdoba y la Fundação de Ensino Superior de Bragança Paulista (FESB), se reconocieron experiencias educativas que fomentan estos hábitos. Durante 2023, hubo 254 inscripciones y 36 preseleccionados en Brasil, Argentina y Chile.
En Brasil, la 10ª caminata con humor contó con la participación de más de 700 personas, mientras que en Chile, el curso Promotores de Vida Activa para la Primera Infancia, certificado por la Universidad Santo Tomás, alcanzó a 75 educadores y 33 establecimientos educativos.
“Durante 2024 seguiremos contribuyendo para que la educación sea una herramienta de igualdad de oportunidades para la infancia“, expresó Santos Lio. “Nos proponemos alcanzar un 5% más de adultos capacitados que trabajen con la niñez; continuaremos en los espacios de alianzas ya que creemos que es indispensable tener conversaciones profundas en las cuales poder encontrar soluciones colectivas a problemáticas estructurales como la educación en las infancias de toda la región de Latinoamérica“.