Cómo han avanzado los bancos y aseguradoras en sus prácticas de sostenibilidad

Casi todas las instituciones financieras (99%) asignan responsabilidades de sostenibilidad a su alta dirección, mostrando un compromiso creciente con estas prácticas. Sin embargo, existen importantes brechas en el conocimiento, especialmente en áreas sociales como los derechos laborales (62%) y la evaluación de riesgos climáticos (60%). Además, casi la mitad de las instituciones (46%) están incorporando consideraciones de sostenibilidad al revisar sus modelos de negocio, aunque más de la mitad (53%) solo divulga información sostenible en informes vinculados a productos financieros ESG, lo que indica una necesidad de mayor transparencia.

Los datos pertenecen a un informe reciente de Mazars, titulado “Sustainability practices stocktake: how banks and insurers have progressed”, el cual examina el progreso de estas instituciones en la adopción de enfoques sostenibles y revela tanto avances significativos como áreas que aún requieren atención.

El informe, que se basa en encuestas a más de 400 altos ejecutivos de bancos y aseguradoras de diversas regiones del mundo, muestra que casi todas las instituciones (99%) han asignado responsabilidades relacionadas con la sostenibilidad a miembros de su alta dirección. Este desarrollo indica que la sostenibilidad ha ganado un lugar destacado en las prioridades estratégicas de estas organizaciones.

A pesar de estos avances, persisten importantes brechas en el conocimiento dentro del sector financiero, especialmente en cuestiones sociales. Un 62% de los encuestados reconoce que enfrenta desafíos significativos en áreas como los derechos laborales y humanos. Además, un 60% destaca la necesidad de mejorar su capacidad para evaluar los riesgos asociados al cambio climático, un factor cada vez más relevante en la gestión de riesgos financieros.

El informe también subraya que casi la mitad de las instituciones (46%) ha comenzado a incorporar consideraciones de sostenibilidad al reevaluar sus modelos de negocio, lo que refleja una tendencia hacia la adaptación y transformación en respuesta a las crecientes demandas por prácticas más responsables. Por otro lado, la mayoría de los encuestados (90%) ya utiliza información de calificación crediticia externa para evaluar los riesgos relacionados con el clima y la energía, un indicador de cómo la sostenibilidad está influyendo en la toma de decisiones financieras.

Sin embargo, más de la mitad de las instituciones (53%) solo divulgan información relacionada con la sostenibilidad a través de informes que acompañan a productos financieros sostenibles y de ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza), lo que sugiere que aún hay un largo camino por recorrer en términos de transparencia y comunicación de estas prácticas.

El reporte de Mazars pone en evidencia que, si bien los bancos y las aseguradoras han logrado avances significativos en la integración de la sostenibilidad en sus operaciones, aún enfrentan desafíos importantes, particularmente en el ámbito del conocimiento y la divulgación. A medida que el tiempo para lograr resultados positivos para la naturaleza se agota, estas instituciones deberán seguir evolucionando y fortaleciendo sus prácticas para cumplir con las expectativas de un futuro más sostenible.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad