Bayer se defiende de las acusaciones ante la OCDE por DDHH y daños al medio ambiente

Bayer AG hizo pública su respuesta ante una denuncia presentada por una coalición de organizaciones de la sociedad civil de Argentina, Brasil, Paraguay, Bolivia y Alemania, quienes la habían responsabilizado por los impactos en el ambiente y los derechos humanos que estaría generando su modelo de agricultura industrial en Sudamérica.

En su respuesta, la compañía reafirma su compromiso con las directrices de la OCDE para las empresas multinacionales en cuanto a la conducta empresarial responsable y asegura estar plenamente alineada con estos principios.

El comunicado subraya su valoración del trabajo realizado por la OCDE y los Puntos Nacionales de Contacto (PNC), así como la importancia de las directrices para la conducta empresarial responsable. La empresa también expresa su aprecio por la oportunidad de ofrecer su perspectiva sobre la queja presentada en su contra, destacando la importancia de considerar los hechos, las perspectivas legales y las demandas planteadas por los demandantes.

Bayer contextualiza su misión en el desafío global de alimentar a una población en constante crecimiento, que alcanzó los 8.000 millones de personas en noviembre de 2022, frente a los 2.500 millones de 1950. La empresa destaca su papel clave como proveedor de insumos agrícolas innovadores, incluyendo semillas, productos de protección de cultivos y soluciones digitales, y cómo estas innovaciones son esenciales para aumentar la producción de alimentos en un contexto de recursos limitados, especialmente en lo que respecta a la tierra cultivable.

La compañía enfatiza que, aunque reconoce la necesidad de transformar la agricultura para enfrentar el cambio climático, también es consciente de los riesgos inherentes a este proceso. En este sentido, Bayer subraya su compromiso con la diligencia debida, enfocada en prácticas empresariales responsables a lo largo de toda la cadena de valor, con el objetivo de hacer una contribución positiva al sector agrícola y al medio ambiente.

En respuesta a las acusaciones contenidas en la demanda, Bayer asegura que, tras una investigación exhaustiva y basándose en la información disponible, no ha identificado ningún impacto adverso ni incumplimiento de las directrices de la OCDE por parte de la empresa. No obstante, Bayer expresa su disposición a entablar un diálogo con los demandantes fuera de los formalismos del procedimiento del PNC, con el fin de entender mejor sus preocupaciones y explorar cómo la compañía podría apoyarlos en sus actividades.

Bayer concluye su declaración reafirmando su compromiso con la evaluación continua de cualquier información adicional que pueda surgir en relación con los incidentes alegados, en línea con su enfoque diligente en la gestión de incidentes adversos.

La denuncia

La queja ante la OCDE documenta cuatro casos concretos que, según los denunciantes, muestran los impactos negativos donde Bayer AG comercializa sus productos. Como parte de la denuncia, el Centro de Estudios Legales y Sociales – CELS (Argentina), Terra de Direitos (Brasil), BASE-IS (Paraguay), Fundación TIERRA (Bolivia), Misereor y ECCHR demandan a Bayer AG “a que realice cambios sostenibles en sus prácticas empresariales con el fin de respetar los derechos de las comunidades locales y el medio ambiente”.

Según los denunciantes, la evidencia basada en una investigación amplia y en numerosas entrevistas con comunidades afectadas comprueba que la empresa promueve en Sudamérica un modelo de agricultura que provoca inseguridad alimentaria, escasez de agua, deforestación extrema, pérdida de biodiversidad, graves consecuencias para la salud y conflictos por la tierra con comunidades indígenas y campesinas.

El comunicado completo

A continuación presentamos el comunicado que hizo público Bayer AG para responder a las acusaciones:

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad