La presión de los accionistas fuerza la salida del emblemático CEO de Danone

Emmanuel Faber ha dejado de ser el Presidente y CEO de Danone. Los fondos Artisan Partners y Bluebell Capital fueron los impulsores de la destitución, quienes le cuestionaban la falta de resultados económicos comparados con los de la competencia. Entre los destacados de la gestión Faber aparecen la reforma del estatuto para transformar a Danone en una empresa con Misión, y el considerar a la comida como un derecho humano en lugar de un “commodity”.

Los resultados económicos no venían siendo los mejores para Danone. La pandemia impactó fuertemente en las cuentas de la compañía que reportó una caída de 6,6% en ventas en 2020 comparado con 2019. Además, recientemente se había anunciado el plan “Local First” mediante el cual preveían suprimir hasta 2.000 puestos de trabajo y una reestructuración en los puestos jerárquicos.

En febrero de 2020, Faber ofreció renunciar al cargo de CEO pero su intención era permanecer como Presidente. En un principio la junta directiva de la compañía aprobó la propuesta, pero el 15 de marzo puso fin a las funciones de Faber “con efecto inmediato”, nombrando a  Shane Grant como Director General Delegado, y a Véronique Penchienati-Bosetta como Directora General.

Emmanuel Faber fue un CEO con alto perfil en el mundo de la sustentabilidad. Bajo su gestión Danone se transformó en la primera empresa francesa que cotiza en bolsa en adoptar el marco francés de “Empresa con Misión”, el haber ingresado al Índice de sustentabilidad FTSE4Good, el haber establecido una política climática que pone el foco en las emisiones netas de carbono de alcance directo y extendido a su cadena de valor, y el haber planteado en una célebre carta que “la comida no es un negocio como los demás. La comida no es una mercancía. Es mucho más importante. No es un bien del consumidor. Es un derecho humano“.

Uno de los fondos que pidió su cabeza, el Bluebell Capital, se habia manifestado esceptico con respecto a la adhesión de Danone al marco de “Empresa Con Misión” que incorporaba formalmente los asuntos sociales y ambientales al estatuto legal de la empresa. Danone había definido áquel hecho como un paso para certificarse como “Empresa B” en 2025. En un carta de noviembre de 2020, Bluebell, a la sazón firmante de los Principios de Inversión Responsable de la ONU,  había dejado entrever que el CEO de Danone estaba prestando demasiada atención al desarrollo sostenible en detrimento del valor económico de los accionistas. 

Artisan Partners, el otro grupo accionista que embistió contra el CEO, si bien nunca se refirió directamente de manera crítica a al política de sostenibilidad, sí escribió que los recursos estaban “distribuidos de manera ineficiente”.  

Faber, de 57 años, que asumió el timón de la empresa francesa de alimentos en octubre de 2014, ha dado otras señales de relevancia en el mundo de la sostenibildad como haber restringido su propia compensación, haber presidido una junta directiva con equilibrio de género y haber querido reorientar las marcas de su empresa en alimentos y productos saludables.

Gilles Schnepp ha sido nombrado nuevo chairman y tiene como misión liderar la transición y culminar la búsqueda de un nuevo CEO.

El flamante presidente se aseguró de dejar un mensaje de continuidad con respecto a las políticas de sostenibilidad. “La Junta y yo queremos agradecer a Emmanuel por su liderazgo y contribuciones significativas a Danone desde 1997, y desde 2014 como CEO y luego como Presidente y CEO. Su visión y compromiso con One Planet. One Health está por delante de la industria y se ha asegurado de que Danone sea un líder mundial en sostenibilidad“, sostuvo en su primera declaración pública. 

(Noticia originalmente publicada en ComunicarSe)

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad