Veolia, a través de su subsidiaria Aesa Misiones, está implementando diferentes proyectos para reducir la emisión de gases de efecto invernadero en la provincia de Misiones. Con un enfoque particular en la captura y destrucción de metano, la empresa busca contribuir significativamente a que Misiones mantenga su estatus como una provincia carbono negativa.
Durante el primer semestre de 2024, Aesa Misiones ha alcanzado un hito importante: la reducción de una cantidad de metano equivalente a la mitigada durante todo 2023, lo que representa una duplicación de la eficiencia en sus operaciones. Este logro se basa en la gestión de los rellenos sanitarios de Fachinal y Caraguatay, donde se reciben más de 700 toneladas diarias de residuos. A través de un sistema de captura, el metano generado por la descomposición de materia orgánica se convierte en dióxido de carbono mediante antorchas de biogás, reduciendo así su impacto ambiental.
El proceso implementado ha evitado la emisión de 2,000 toneladas de CO2 equivalentes en lo que va de 2024, una cifra que iguala el total de emisiones evitadas en todo 2023. Además, Aesa Misiones ha logrado la clausura del 17% de las celdas de residuos en los rellenos sanitarios, con planes de ampliar esta cifra al 50% en el corto plazo. Estas iniciativas forman parte de una estrategia más amplia para mitigar las emisiones de metano y alinearse con los objetivos de descarbonización de la provincia.
El Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha), principal aliado de Veolia en este proyecto, ha expresado su apoyo a estas iniciativas. Según el ingeniero Juan Carlos Pereira, presidente del Iprodha, estos avances son fundamentales para sostener el estatus de Misiones como una provincia carbono negativa, y reflejan el compromiso de la provincia con la reducción de su huella ambiental. De hecho, estas acciones concretas están alineadas con el plan de Adaptación y Mitigación del Cambio Climático presentado por la Provincia.
A medida que Veolia y Aesa Misiones continúan desarrollando estos proyectos, el enfoque estará en maximizar la eficiencia operativa y explorar nuevas oportunidades de innovación tecnológica que puedan consolidar a Misiones como un líder en la gestión sostenible de residuos, y permitan posicionar a la región como un ejemplo a seguir en la industria de la transformación ecológica.