CECODES lidera diálogo sobre cómo puede el sector financiero abordar la desigualdad

En un esfuerzo por abordar la creciente desigualdad a través de un enfoque empresarial, CECODES organizó el pasado 15 de agosto el tercer espacio de diálogo centrado en la lucha contra la desigualdad, esta vez con un enfoque en el sector financiero. Este evento se enmarca dentro de la agenda de The Business Commission to Tackle Inequality (BCTI) del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD), que impulsa la participación del sector privado en la promoción de iniciativas que respeten los derechos humanos y contribuyan a un desarrollo más equitativo.

Foto: Sergio Rengifo, Director Ejecutivo de CECODES.

El encuentro, que tuvo lugar bajo la coordinación de CECODES, contó con la participación de Pei Asset Management como anfitrión, y reunió a actores clave del sector privado, gremios, sociedad civil y academia. El propósito fue fomentar la colaboración entre estos actores para enfrentar los desafíos de la desigualdad en Colombia, especialmente desde el ámbito financiero.

Las mesas de conversación se organizaron en torno a tres temáticas principales:

  • Medio Ambiente y Cambio Climático: Se destacó la creciente integración de los riesgos ambientales en las operaciones financieras, siguiendo los lineamientos del informe Banks climate-related disclosures. Los participantes discutieron cómo el sector financiero puede jugar un rol fundamental en la mitigación del cambio climático y en la protección de la biodiversidad.
  • Educación Financiera: La discusión subrayó la importancia de mejorar el acceso a productos y servicios financieros esenciales, con un enfoque particular en las Mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas) en Colombia. Se resaltó la educación financiera como un pilar clave para el desarrollo personal y empresarial.
  • Inclusión Financiera: Se abordaron las desigualdades en el acceso a servicios financieros, centrándose en la inclusión de mujeres, jóvenes y poblaciones rurales. Los participantes discutieron cómo cerrar las brechas que impiden a estos grupos acceder a oportunidades financieras.

Este diálogo es parte de una serie global de eventos liderados por el WBCSD, con CECODES al frente en Colombia y, a partir de 2024, en toda América Latina. La agenda del BCTI busca motivar al sector empresarial a adoptar un papel más activo en la reducción de las desigualdades, promoviendo la equidad en la distribución de valor y riesgos, y apoyando las acciones gubernamentales.

El documento “Combatir la desigualdad: Una agenda para la acción empresarial” sirvió de base para las discusiones, reiterando el compromiso del sector financiero en Colombia de contribuir a un futuro más justo y equitativo. A lo largo de 2024, CECODES continuará liderando estos diálogos, extendiéndolos a otros sectores clave como el minero-energético, la construcción y la conectividad, todos alineados con la hoja de ruta Visión 2050 Colombia.

El evento subrayó la importancia de la colaboración intersectorial y dejó claro que el sector financiero tiene un papel crucial en la lucha contra la desigualdad, no solo desde la financiación de proyectos inclusivos, sino también mediante la promoción de un acceso equitativo a oportunidades económicas y servicios financieros.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad