El sector de la construcción ya cuenta con un marco de SBTi para lograr las cero emisiones netas

Science Based Targets initiative (SBTi) ha presentado un marco de descarbonización para las empresas y las instituciones financieras vinculadas al sector de la construcción. Este nuevo marco establece objetivos alineados con la meta de limitar el calentamiento global a 1.5°C, a la vez que promueve acciones para que la industria supere los desafíos climáticos actuales y avance hacia un futuro con cero emisiones netas.

Foto: Vlado Paunovic / Pexels.

El sector de la construcción es responsable de más de una cuarta parte de las emisiones relacionadas con la energía a nivel mundial, una cifra que refleja la magnitud del desafío. Además, la crisis climática ya está provocando retrasos en los proyectos de construcción debido a condiciones climáticas adversas, lo que se traduce en pérdidas millonarias. En este contexto, el nuevo marco de la SBTi adopta un enfoque integral que abarca todo el consumo energético y las emisiones fugitivas, como las filtraciones, para garantizar que las empresas contribuyan de manera efectiva a evitar los peores impactos del cambio climático.

El marco de la SBTi destaca cuatro acciones clave que pueden transformar el sector de la construcción:

  • Detener las instalaciones de combustibles fósiles: El marco insta a las empresas a comprometerse públicamente a dejar de instalar equipos de calefacción, cocina y generación de energía que utilicen combustibles fósiles a más tardar en 2030. Este cambio representa un paso crucial para reducir las emisiones operativas de los edificios, a la vez que abre la puerta a tecnologías limpias y más eficientes.
  • Reducir las emisiones operativas en uso: En colaboración con la iniciativa Carbon Risk Real Estate Monitor (CRREM), SBTi ha desarrollado rutas específicas para diferentes regiones que permiten a las empresas establecer objetivos realistas para la reducción de emisiones operativas, teniendo en cuenta las particularidades de cada mercado. Estas rutas no solo reducen la huella de carbono de los edificios, sino que también optimizan el uso de energía, generando ahorros a largo plazo.
  • Reducir las emisiones incorporadas iniciales: La expansión de las áreas urbanas es una realidad, pero el marco de SBTi reconoce la necesidad de que este crecimiento sea sostenible. Para ello, promueve la reducción de las emisiones asociadas a la producción de materiales, la construcción y el transporte, incentivando el uso de tecnologías y materiales más sostenibles. Esta acción es especialmente relevante en economías en desarrollo, donde se espera un crecimiento significativo en la construcción de nuevos edificios.
  • Reacondicionar edificios ineficientes: Con el 80% de los edificios actuales todavía en uso en 2050, el marco pone un fuerte énfasis en la modernización y reacondicionamiento de las construcciones existentes. Este esfuerzo, que debe duplicarse para 2030 según el escenario de la Agencia Internacional de Energía (AIE), no solo es esencial para alcanzar las metas de emisiones, sino que también representa una oportunidad para mejorar la calidad de vida de las personas, reduciendo sus costos energéticos y mejorando el confort de sus hogares.

Este sector ahora tiene las herramientas necesarias para construir hacia un futuro con cero emisiones netas, por lo que las empresas y las instituciones financieras deben tomar medidas inmediatas”, afirmó Alberto Carrillo Pineda, director técnico de SBTi.

Carrillo Pineda enfatizó la importancia de descarbonizar tanto los edificios antiguos como los nuevos, destacando que las empresas del sector deben liderar la transformación hacia cero emisiones netas.

El desarrollo de este marco contó con la consulta de un Grupo Asesor Independiente de Expertos, compuesto por empresas, instituciones financieras, organizaciones sin fines de lucro y multilaterales. El proceso incluyó una consulta pública de dos meses y una prueba piloto de cuatro meses, cumpliendo con los requisitos del Procedimiento Operativo Estándar para el Desarrollo de Normas de la SBTi.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad