Protocolos Sectoriales de Proveedores con Enfoque de Sostenibilidad / ESG. Una tendencia global que crece sin parar

Por Fernando Passarelli, especialista en Gestión Sostenible en las Cadenas de Valor.

Es cada vez más creciente el uso de herramientas de gestión de proveedores que establecen las condiciones básicas con las que un sector empresarial impulsa y gestiona el enfoque de Sostenibilidad – ESG / ASG en sus proveedores.

Pero el verdadero salto cualitativo se está generando con el avance de Acciones Colectivas Sectoriales destinadas a impulsar un estándar global para el desempeño ambiental, social y de gobernanza de las cadenas de suministro.

Tal vez el antecedente pionero en la temática lo podemos encontrar en el sector empresario del rublo eléctrico en los Estados Unidos, que desde hace varias décadas opera con un estándar unificado para su proveedores en materia de buenas prácticas y sostenibilidad.

En una iniciativa similar, y siendo uno de los ejemplos mas pujantes actualmente es el del sector de empresas químicas, que a nivel global participan del programa Together for Sustainability, que se define a sí mismo como una iniciativa líder en la industria impulsada por especialistas en adquisiciones de productos químicos. Cada miembro de TfS se dedica a crear cadenas de suministro de productos químicos sostenibles, cumplir con los requisitos regulatorios y responder a las necesidades y expectativas de la sociedad.

En relación a algunos de los beneficios generales que motiva a las empresas a avanzar en estas iniciativas, se encuentran:

  • El poder de la big data, esencial para un análisis crítico de proveedores y sus antencedentes, banderas rojas y alertas tempranas,
  • Reducción de costos, tanto para la empresa cliente como para los proveedores, por la aplicación de un solo protocolo sectorial que requerirá de una valiosa optimización en la atención a auditorías unificadas,
  • Potencia el cumplimiento, ya que cada proveedor que incumple, no sólo puede caerse del cliente sino también de todo un sector empresarial.

En cuanto a los objetivos específicos de un Protocolo Sectorial con enfoque de Sostenibilidad,se pueden citar:

  • Mejorar la información que se tiene de los proveedores y del riesgo que significa la elección.
  • Tener un método objetivo y sistemático para evaluar a los proveedores y conocer otras opciones sin asignar recursos para ello.
  • Establecer la posibilidad de iniciar un proceso de gestión de mejora.
  • Proporcionar directa o indirectamente al proveedor, información sobre lo que se espera de él y del abastecimiento brindado a la empresa.
  • Contar con proveedores alternativos que permitan afrontar contingencias en la actividad de abastecimiento y logística.

Por otra parte, estos esquemas sectoriales que son un “piso mínimo para el sector”, no impiden que cada empresa en forma independiente, en base a sus protocolos corporativos y otros criterios específicos, solicite a sus proveedores el cumplimiento de estos requisitos adicionales.

Una característica esencial de las empresas que van madurando en su estrategia de Sostenibilidad / ESG – ASG es que su liderazgo llega a convencerse que si bien se debe competir en el mercado, se puede cooperar con otras empresas de su sector para mejorar las condiciones en que se desarrolla su negocio y así promover una actividad más sostenible.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad