“Desde 2018 llevamos invertidos cerca de U$$ 830 millones en energía renovable”

Marcelo Mindlin, presidente de Pampa Energía, se pronunció de esa manera durante la inauguración del Parque Eólico Pampa Energía VI en Bahía Blanca, un proyecto que demandó 260 millones de dólares y que eleva la capacidad eólica de la empresa a 427 MW. Además, destacó el compromiso de la compañía con la comunidad local a través de programas educativos y de infraestructura social.

Foto: Marcelo Mindlin, presidente de Pampa Energía, durante la inauguración del Parque Eólico Pampa Energía VI.

El flamante parque eólico, compuesto por 31 aerogeneradores, suma 140 MW a la capacidad instalada de Pampa, suficiente para abastecer el consumo de aproximadamente 200 mil hogares.

Empresas como Coca-Cola, Cargill, Mastellone, PepsiCo, Durlock, CAT, entre otras, ya han firmado contratos para adquirir energía renovable del Parque Eólico inaugurado.

La conexión entre lo público y lo privado

Durante la ceremonia de inauguración, en la que participaron funcionarios nacionales y locales, Marcelo Mindlin, presidente de Pampa Energía, fue claro en su mensaje: las inversiones en renovables no solo responden a una convicción empresarial, sino a una política de estado que ha logrado continuidad pese a los cambios de gobierno. “Cuando las políticas de estado se mantienen, el sector privado responde con inversiones millonarias”, afirmó.

Las declaraciones de Mindlin no son casuales. Desde 2018, el marco normativo argentino ha impulsado el desarrollo de las energías limpias, permitiendo que empresas como Pampa destinen capital a la expansión de parques eólicos y solares. Sin embargo, la continuidad de este crecimiento no está exenta de desafíos. Según Mindlin, hay “cuellos de botella” en la infraestructura eléctrica que deben resolverse para permitir una mayor integración de estas fuentes a la red. Sin ir más lejos, el Parque Eólico Pampa Energía VI es el primero del país en estar conectado a una línea de 500 kV, lo que requirió la construcción de una estación transformadora y una línea de 8 kilómetros de alta tensión.

Un negocio estratégico con impacto nacional

El aporte de Pampa al sector energético se traduce en que actualmente la compañía es responsable del 15% de la generación eléctrica en Argentina, según datos de CAMMESA. Este nuevo parque se suma a otros cuatro desarrollados en la región desde 2018, llevando la capacidad eólica de la empresa a 427 MW, lo que la consolida como un actor clave en la generación privada de energía renovable del país.

Con respecto a la decisión de invertir en energías limpias, Mindlin subrayó el impacto económico de estos desarrollos en términos de ahorro de divisas: “Usar recursos naturales como el viento reduce la dependencia de combustibles fósiles importados, que son más caros y contaminantes“, aseguró.

Mindlin también apuntó a un dato significativo: el pasado fin de semana, un 43% del consumo eléctrico del país fue cubierto por energía renovable, una cifra inédita en Argentina que subraya el potencial de estas fuentes. Sin embargo, tal como señaló, esto solo será sostenible si se superan los desafíos de infraestructura que hoy limitan una expansión más acelerada.

La relación con Bahía Blanca

Pampa Energía tiene una fuerte presencia en Bahía Blanca, una ciudad que se ha convertido en un polo energético clave para la compañía. Pero las inversiones no se limitan al ámbito energético. Según Mindlin, la empresa ha desarrollado desde 2016 programas de apoyo educativo para jóvenes de la región. Actualmente, la compañía otorga becas a 240 estudiantes secundarios y 56 universitarios, totalizando más de 900 jóvenes beneficiados hasta la fecha. Además, ha ofrecido prácticas profesionalizantes a más de 500 estudiantes, en un esfuerzo por vincular la educación técnica con la demanda laboral del sector energético.

El vínculo con la comunidad bahiense también se extiende a otras áreas. Tras una tormenta que causó graves daños en la región, Pampa Energía colaboró en la reconstrucción de instalaciones deportivas afectadas. “Nos sentimos parte de esta comunidad y respondemos con más inversiones, no solo en el ámbito productivo, sino también en la educación y el deporte”, señaló Mindlin.

La apuesta a futuro: la continuidad de las inversiones

Mindlin dejó entrever que, aunque la empresa continuará invirtiendo, será crucial que el marco regulatorio y las políticas de incentivo sigan siendo estables. Destacó que en un país donde los cambios de rumbo suelen ser la norma, la continuidad de las inversiones privadas, como las de Pampa, depende de la previsibilidad a largo plazo.

Nuestro deber como empresarios es invertir y generar empleos. Pampa es el primer generador de electricidad privado del país, somos el cuarto productor de gas natural y el que más creció durante los últimos cuatro años. En resumen, Pampa ha invertido mucho en los últimos 20 años para llegar a la posición de liderazgo actual, y muchas de estas inversiones fueron hechas en Bahía Blanca. Esperamos seguir en ese camino”, concluyó Mindlin.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad