La desigualdad será el tema central del próximo Encuentro de Desarrollo Sostenible de Acción Empresas

El próximo 15 de octubre, Acción Empresas celebrará la vigésimo cuarta edición de su Encuentro de Desarrollo Sostenible bajo el lema “Piso Común: el lugar donde proyectamos un futuro juntos”. Este año, el evento se enfocará en la desigualdad, un tema que se posiciona como crucial para la cohesión social y el entorno empresarial. La discusión girará en torno a cómo la reducción de las brechas sociales puede fortalecer la confianza, esencial tanto para los negocios como para el bienestar general.

Marcela Bravo, gerenta general de Acción Empresas, subrayó la importancia del enfoque al señalar que: “El tema social es la base, porque ahí están las personas, y esa brecha de desigualdad es muy dañina para la cohesión social. Se pierde la confianza, que es tan necesaria para generar negocios y para el bienestar de las personas“.

Un espacio de reflexión empresarial

El Encuentro de Desarrollo Sostenible, que lleva más de dos décadas en marcha, reúne a empresarios, organizaciones sociales, académicos y líderes internacionales para debatir sobre sostenibilidad desde múltiples ángulos. La edición de este año contará con la participación de destacados expertos como Peter Bakker, presidente del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible, quien hará un llamado a la acción en torno a la desigualdad. Bakker presentó en Chile la guía “Abordando la Desigualdad”, que sirve de referencia para muchas empresas en su búsqueda por reducir las brechas sociales.

Previo al evento, Acción Empresas organizó una serie de “Conversaciones Movilizadoras”, en las que Verónica Aguayo, socia fundadora de Estudio Lado Humano, lideró la reflexión sobre cómo el sector privado puede contribuir a la reducción de la desigualdad. Aguayo compartirá los principales hallazgos de estas conversaciones durante el encuentro.

Destacados líderes en la agenda

El evento contará también con la presencia de Gabriela Ramos, subdirectora general de Ciencias Sociales y Humanas en la UNESCO, y Carlos Scartascini, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Ambos aportarán sus perspectivas sobre cómo la cultura, la ciencia y la cohesión social juegan roles esenciales en la lucha contra la desigualdad. Además, Raphael Bergoeing, presidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad de Chile, se referirá al impacto de la desigualdad en la productividad y el crecimiento económico.

Otro de los puntos destacados del encuentro será la participación de Felipe Contreras-Haye, fundador de Gulliver y Boma Chile, quien cerrará el evento abordando la importancia de la colaboración multisectorial y la innovación para impulsar la transformación social.

Charlas inspiradoras al estilo TED

Otro de los momentos destacados del encuentro serán las charlas estilo TED, en las que seis líderes empresariales y sociales compartirán sus experiencias sobre cómo construir una sociedad más equitativa. Entre ellos, Gustavo Cruz de Moraes, gerente general de Natura, abordará la creación de entornos laborales inclusivos, mientras que Militza Saavedra, directora de Mil y Un Mentorías, hablará sobre el papel de la educación en la reducción de brechas.

El evento también contará con la intervención de José Ignacio Dougnac, gerente general de Sky Airlines, quien destacará la importancia de la innovación para asegurar el acceso asequible a productos y servicios, y Ximena Abogabir, socia fundadora de Travesía100, que pondrá el foco en la desigualdad relacionada con la edad y el género.


Más información:

La cita es el próximo 15 de octubre de 2024, a partir de las 08:30 hs, en el centro de eventos Alto San Francisco, ubicado en calle San Francisco N°75, Santiago, Región Metropolitana (Chile). Informes e inscripción: https://www.pisocomun.cl/

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad