ClientEarth ha presentado una denuncia ante el regulador financiero francés, la Autorité des marchés financiers (AMF), contra BlackRock, el mayor gestor de activos del mundo. La denuncia se centra en las acusaciones de greenwashing relacionadas con los fondos definidos como “sostenibles” de la firma estadounidense que, según los denunciantes, están significativamente expuestos a inversiones en empresas de combustibles fósiles.
![](https://sustenomics.com/wp-content/uploads/2023/12/fink-esg.jpg)
Foto: Larry Fink, CEO de BlackRock.
Según ClientEarth, estos fondos etiquetados como “sostenibles” han destinado más de mil millones de dólares a compañías como ExxonMobil, Shell, TotalEnergies, Chevron y BP, a las que consideran implicadas en la expansión de proyectos de combustibles fósiles. Los abogados de la organización argumentan que esta situación vulnera las directivas y normativas de la Unión Europea, que prohíben comercializar productos financieros como sostenibles cuando en realidad apoyan actividades incompatibles con los objetivos climáticos del Acuerdo de París.
El análisis, desarrollado en colaboración con la organización francesa Reclaim Finance, identificó 18 fondos de inversión que operan en Francia bajo la etiqueta de sostenibilidad. “Estos fondos tienen exposiciones a combustibles fósiles que van del 1% al 27% de sus activos, la mayor parte en empresas que continúan expandiendo su capacidad para producir combustibles fósiles, contradiciendo la premisa de sostenibilidad“, afirman los denunciantes.
Alex Bennett, abogado de ClientEarth, subrayó la importancia de la denuncia: “La demanda de productos de inversión sostenibles es alta, pero es un secreto a voces que el greenwashing está muy extendido en la industria financiera. Nuestro análisis muestra que, a través de los llamados fondos ‘sostenibles’ de BlackRock, los inversores están expuestos sin saberlo a más de mil millones de dólares en empresas de combustibles fósiles“.
Además, Bennett destacó que una encuesta reciente en Francia revela que más del 50% de los adultos tienen en cuenta las preocupaciones ambientales al tomar decisiones de inversión, mientras que el 75% considera importante el impacto de sus inversiones en el medio ambiente. Sin embargo, los fondos de BlackRock estarían engañando a los inversores con afirmaciones inexactas. “En lugar de invertir de manera sostenible, el dinero de los clientes está siendo utilizado para financiar la expansión de los combustibles fósiles“, afirmó Bennett.
La denuncia de ClientEarth también hace referencia a las nuevas directrices publicadas por la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA, por sus siglas en inglés), que establecen que los fondos sostenibles no pueden invertir en empresas que obtengan ingresos significativos de los combustibles fósiles. Estas normas entrarán en vigor en mayo de 2025, añadiendo presión sobre las gestoras de activos para que modifiquen sus estrategias de inversión.
ClientEarth insta a las autoridades francesas a tomar medidas contundentes para garantizar la transparencia y proteger a los inversores, exigiendo a BlackRock que reformule sus fondos “sostenibles” o deje de calificarlos como tales mientras sigan invirtiendo en la expansión de los combustibles fósiles. Asimismo, la organización propone que cualquier acción correctiva en Francia sea replicada en los mercados europeos y del Reino Unido.
Este caso pone de relieve el creciente escrutinio al que se enfrenta la industria financiera por sus afirmaciones de sostenibilidad, en un momento en el que los inversores exigen mayor responsabilidad ambiental en sus decisiones de inversión.