Se lanzó el segundo bono de biodiversidad en Colombia por 50 millones de dólares

En el Día de Financiamiento y Mecanismos de implementación de la COP16, el Gobierno Nacional y el sector privado lanzaron un nuevo bono de biodiversidad en Colombia por 50 millones de dólares (cerca de 215.000 millones de pesos). Este bono se materializó con la firma de un acuerdo entre el Banco Davivienda y la Corporación Financiera Internacional (IFC).

Al respecto, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad dijo: “Este bono de biodiversidad es realmente un hito de financiamiento para la recuperación de la naturaleza. Tiene tres características: lo primero, genera un proceso de financiamiento a sectores que son absolutamente estratégicos y priorizados por el Gobierno Nacional en su política pública como sectores en donde realmente el tipo de proyectos y el tipo de indicadores que se ponen en este bono son los que también el Sistema Nacional Ambiental ha identificado como claves para la recuperación de la integridad ecológica de Colombia; segundo, genera un proceso en el que muestra que es posible la recuperación de la naturaleza y que esto es financiable, o sea que eso también es productivo; y tercero, se alinea muy bien con el Portafolio de Transición Climática y Socioecológica de Colombia”.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, destacó que este bono es un elemento clave dentro de la taxonomía verde. “En materia financiera la gran dificultad que todos hemos tenido es identificar exactamente qué quiere decir verde, qué quiere decir que entre en la taxonomía verde, qué quiere decir que ahora se incluya en la biodiversidad y por qué desarrollar la colocación de este tipo de bonos para tener condiciones financieras más favorables, menos costosas y que perfectamente se apalanquen recursos para desarrollar proyectos específicos”, señaló.

Este bono tiene como objetivo movilizar recursos hacia proyectos que tengan impactos positivos con la naturaleza y que protejan, conserven y restauren la biodiversidad del país, en sintonía con el Plan de Acción de Biodiversidad de Colombia al 2030. Por ejemplo, permitirá financiar proyectos de producción sostenible y economía circular, gestión sostenible del agua, energía sostenible, desarrollo agropecuario, conservación y aprovechamiento de la biodiversidad. La emisión tiene un plazo de cuatro años.


La emisión del primer bono de biodiversidad del mundo

Tal como publicó Sustenomics, en junio de 2024 BBVA Colombia y la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, anunciaron el lanzamiento del primer bono de biodiversidad del mundo por un monto de 50 millones de dólares, los cuales están destinados a financiar proyectos enfocados en reforestación, regeneración de bosques naturales en tierras degradadas, conservación o rehabilitación de manglares, agricultura climáticamente inteligente, restauración de hábitats para la vida silvestre, entre otros. BBVA Colombia es el banco emisor e IFC actúa como estructurador e inversor.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad