En un evento que marca un hito en la acción climática global, el Foro para la Transición del Seguro hacia el Cero Neto (FIT, por sus siglas en inglés), convocado por las Naciones Unidas, presentó la primera guía global sobre planes de transición para la industria aseguradora en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP29). Esta guía, la primera de su tipo, busca transformar las estrategias y modelos de negocio del sector para contribuir a una economía resiliente y con emisiones netas cero.
![](https://sustenomics.com/wp-content/uploads/2024/11/COP29-Industria-Aseguradora-2.jpg)
El FIT, establecido en abril de este año bajo la dirección del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), es un foro multilateral que reúne a aseguradoras, reguladores, científicos, representantes de la sociedad civil y otros actores clave. Su objetivo es promover prácticas que aceleren una transición justa hacia la sostenibilidad. Actualmente, el FIT cuenta con cerca de 50 organizaciones miembros de diversas regiones del mundo.
El informe inaugural del FIT, titulado “Closing the Gap: The emerging global agenda of transition plans and the need for insurance-specific guidance”, es el primer resultado del Proyecto de Planes de Transición del foro. Este documento examina aspectos esenciales de las carteras de seguros, desde los tipos de cobertura hasta la cadena de valor, destacando los riesgos y oportunidades que deben considerarse al planificar la transición. Asimismo, subraya el papel fundamental de las aseguradoras como gestoras de riesgos, portadoras de riesgos e inversionistas para promover una transición justa que también aborde problemas interrelacionados como la pérdida de biodiversidad y la contaminación.
Butch Bacani, director de seguros del PNUMA y presidente del FIT, resaltó la relevancia del informe durante su presentación en el Día de las Finanzas de la COP29. “La transición global hacia una economía resiliente y de emisiones netas cero exige que las aseguradoras adapten sus modelos para reducir riesgos y fomentar la sostenibilidad. Esto requiere un plan de transición creíble”, afirmó. “Nuestro informe ofrece un marco global sin precedentes para que las aseguradoras conviertan la ambición climática en acción climática”.
El documento también detalla las políticas emergentes que exigen la divulgación de impactos, riesgos y oportunidades climáticas, como las directivas de la Unión Europea sobre informes de sostenibilidad corporativa. De hecho, un número creciente de países ya empieza a requerir la preparación y publicación de estos planes.
Mirando hacia el futuro, el FIT planea ofrecer una guía específica sobre carteras de seguros y, eventualmente, un marco integral que abarque tanto las actividades de suscripción como las inversiones. Este enfoque permitirá una visión más holística de la gestión climática en el sector.
En este contexto, el FIT anunció la incorporación de su primer miembro colaborador, la Confederación Nacional de Seguros de Brasil (CNseg), lo que se considera un paso estratégico hacia la COP30 en Belém, Brasil. “A medida que lanzamos nuestro informe aquí en Baku, también nos preparamos para Belém, donde debemos garantizar que el seguro siga siendo una pieza clave de la solución climática”, comentó Bacani.