ISO ya cuenta con una guía internacional para ayudar a las organizaciones a afrontar los desafíos ESG

Los nuevos Principios de Implementación ISO ESG brindan orientación internacional para agilizar las prácticas ESG, brindando a las organizaciones globales información procesable para permitir una comunicación clara de los esfuerzos de sostenibilidad en todo el mundo.

En el marco de la COP29, la Organización Internacional de Normalización (ISO) lanzó una nueva guía internacional de libre acceso para que las organizaciones puedan navegar mejor por el complejo panorama ambiental, social y de gobernanza (ESG), cumplir con los requisitos de divulgación y medir, informar y comunicar con precisión sus actividades.

Dado que, según se informa, las regulaciones ESG han aumentado un 155 % a nivel mundial en la última década, incluida la Directiva de presentación de informes de sostenibilidad corporativa (CSRD) de la UE, la Ley de esclavitud moderna del Reino Unido y los requisitos de divulgación de las NIIF S1 y S2 de la ISSB, los Principios de implementación ESG de la ISO tienen como objetivo mejorar la comprensión, proporcionando una guía práctica para permitir una presentación de informes más coherente aplicable a organizaciones de todos los tamaños y sectores, desde pequeñas empresas hasta corporaciones multinacionales, incluidos consultores ESG, académicos, instituciones de investigación y ONG.

Los principios están diseñados para respaldar prácticas de sostenibilidad efectivas y transparentes a través de una estructura estandarizada que proporciona a las organizaciones toda la información necesaria para lograr sus ambiciones ESG, independientemente de dónde se encuentren en su camino. El documento facilita la integración de los principios ESG en la cultura organizacional, lo que permite un sistema más eficaz de desempeño y presentación de informes. Al abordar los impactos ambientales (como la huella de carbono y la gestión de residuos), las consideraciones sociales (como la diversidad y los derechos humanos) y las prácticas de gobernanza (transparencia y cumplimiento normativo), las organizaciones pueden aplicar un enfoque verdaderamente holístico. Esto fomenta una estrategia de crecimiento equilibrada y sostenible, lo que ayuda a acelerar el progreso hacia un mundo más sostenible.

Desarrollados a través de un grupo colaborativo de organismos de normalización nacionales, entre ellos la British Standards Institution (BSI), el Standards Council of Canada (SCC) y la Asociación Brasileña de Normas Técnicas (ABNT), estos principios incorporan los aportes de más de 1.900 expertos de la industria en 128 países. Proporcionan una estructura de alto nivel para ayudar a las organizaciones a integrar los requisitos ESG existentes, establecer indicadores clave de desempeño (KPI) mensurables y evaluar su madurez en las prácticas ESG.

La publicación surge a raíz de un mayor escrutinio en torno al desempeño ESG y de la preocupación expresada por el hecho de que las divulgaciones ESG a nivel mundial han sufrido por ser inconsistentes y varían ampliamente entre jurisdicciones, tamaños de empresas y sectores. Como resultado, el panorama de las divulgaciones puede dificultar que las organizaciones naveguen en diversos marcos, lo que genera inconsistencias en los informes y dificulta la comparabilidad entre sectores.

Los Principios de Implementación ESG de ISO están diseñados para:

  • Apoyar la gestión del desempeño ESG.
  • Reforzar la medición y la presentación de informes en los marcos de divulgación existentes para permitir la coherencia, comparabilidad y confiabilidad de los informes y prácticas ESG a nivel mundial.
  • Facilitar la interoperabilidad alineándose con los estándares de presentación de informes existentes, creando un enfoque armonizado para el cumplimiento ESG a través de las fronteras.
  • Promover la coherencia global, lo que permite una comunicación clara de los esfuerzos de sostenibilidad en todo el mundo.

Sergio Mujica, Secretario General de la ISO, afirmó: “Los principios de implementación de ESG de la ISO fomentarán una cultura duradera de ESG que aportará un valor real a las organizaciones, los gobiernos, los inversores y los consumidores. Estas directrices ayudarán a acelerar la adopción de prácticas empresariales sostenibles, que benefician a las comunidades diversas y al medio ambiente. Es importante destacar que estas directrices pueden ser utilizadas por todas las organizaciones en todos los sectores y podrían beneficiar especialmente a las PYME y las organizaciones de los países en desarrollo. Estamos orgullosos de esta iniciativa y de lanzarla durante la COP29. Esta es una oportunidad importante que las organizaciones de todo el mundo no deben perder: involucrar a las partes interesadas clave, y en particular a los responsables de los marcos voluntarios y reglamentarios existentes y en evolución para la presentación y divulgación de ESG”.

La guía se alinea además con objetivos de sostenibilidad más amplios, incluidos los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y el compromiso de ISO con la acción climática, lo que permite a las organizaciones posicionarse como líderes en sostenibilidad en consonancia con las prioridades globales.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad