UNICEF ha lanzado una serie de guías diseñadas para apoyar al sector privado en la integración de los derechos de la infancia en sus reportes, en línea con los Estándares Europeos de Reporte de Sostenibilidad (ESRS). Estas orientaciones buscan facilitar que las empresas divulguen de manera precisa sus impactos, riesgos y oportunidades en relación con este grupo de interés no siempre visibilizado.
Foto: Markus Spiske / Pexels.
Adoptados el 22 de diciembre de 2023 por la Comisión Europea, los ESRS establecen requisitos específicos para las empresas en temas ESG, reconociendo a las “personas en situaciones vulnerables” como un grupo de especial consideración. Las guías de UNICEF abordan este aspecto al destacar a la infancia como una categoría crítica de partes interesadas.
Tres guías específicas
La primera guía, “Children as stakeholders at heightened risk of adverse impacts”, se enfoca en cómo las empresas deben identificar y reportar los riesgos que enfrentan los menores, especialmente aquellos en contextos de vulnerabilidad. Proporciona recomendaciones sobre cómo incorporar a este grupo en los procesos de reporte, asegurando que sus derechos y necesidades sean considerados.
La segunda guía, “Children’s Rights and Double Materiality”, ofrece orientación sobre cómo evaluar los derechos de los niños bajo el enfoque de doble materialidad que exigen los ESRS. Este enfoque examina tanto los impactos de las operaciones empresariales en los menores como las implicaciones de los asuntos sociales sobre las propias empresas. UNICEF propone estrategias para identificar temas relevantes, involucrar a los niños de manera segura como partes interesadas y determinar los aspectos clave relacionados con sus derechos.
La tercera guía, “Reporting on children’s rights under the social standards”, detalla cómo las empresas pueden cumplir con las normas sociales de los ESRS. Este documento proporciona ejemplos prácticos sobre cómo abordar temas como el trabajo infantil, el equilibrio entre la vida laboral y familiar para los empleados con hijos, el impacto en las comunidades locales y la protección de los niños como consumidores.
Recursos para mejorar el reporte corporativo
UNICEF destaca que estas guías pueden utilizarse de manera independiente o conjunta y complementan los manuales de implementación proporcionados por el Grupo Consultivo Europeo en Materia de Información Financiera (EFRAG). Al ofrecer ejemplos claros y recomendaciones concretas, UNICEF busca facilitar que las empresas aborden adecuadamente los derechos de la infancia en sus informes, promoviendo así un enfoque más inclusivo y detallado en el cumplimiento de las normativas de sostenibilidad.
El objetivo de estas guías es brindar herramientas que permitan a las empresas mejorar la calidad y relevancia de sus reportes, asegurando que los derechos de los niños sean visibilizados y protegidos en sus operaciones y estrategias de sostenibilidad.