El cambio climático podría amenazar hasta el 25% de las ganancias corporativas para 2050

El cambio climático plantea una amenaza directa a la estabilidad financiera de las empresas a nivel global. De acuerdo con un reciente informe del Foro Económico Mundial y Boston Consulting Group (BCG), los riesgos físicos del calentamiento global podrían poner en peligro entre el 5% y el 25% del EBITDA (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) de las empresas para 2050, dependiendo del sector y la geografía.

Foto: Pok Rie / Pexels.

El estudio, titulado “The Cost of Inaction: A CEO Guide to Navigating Climate Risk“, advierte que la inacción frente al cambio climático también podría frenar el crecimiento económico global. Se estima que, sin medidas contundentes, el Producto Interno Bruto (PIB) mundial podría ser hasta un 22% inferior en 2100 en comparación con un escenario de acción climática efectiva.

Escenarios de acción y costos potenciales

El informe destaca que, incluso en un escenario de acción climática acelerada para lograr una trayectoria de “emisiones netas cero” alineada con el objetivo de 1,5°C, las empresas enfrentarían importantes costos adicionales si no se preparan. En sectores con altas emisiones, los precios del carbono podrían representar hasta un 50% del EBITDA en costos adicionales para 2030. Además, entre un 10% y un 35% del valor contable de activos intensivos en carbono podría ser depreciado en esa misma década.

Los costos de los daños relacionados con el clima se han más que duplicado en las últimas dos décadas, superando el billón de dólares entre 2020 y 2024“, afirmó Patrick Herhold, socio senior de BCG y coautor del informe. “Aunque la mayoría de las empresas son conscientes del riesgo, muchas luchan por traducirlo en impactos comerciales cuantificables. No obstante, existe un fuerte argumento económico a favor de la inversión en acción climática, tanto en adaptación como en mitigación“.

La oportunidad en la acción climática

Si bien los riesgos son significativos, el informe también subraya que invertir en acción climática presenta una oportunidad considerable. Las inversiones globales en mitigación del cambio climático podrían evitar entre un 10% y un 15% de pérdidas en el PIB mundial durante este siglo. Además, empresas que implementan estrategias de descarbonización suelen beneficiarse de menores costos energéticos y un mejor posicionamiento en el mercado.

De hecho, el mercado global de tecnologías verdes se proyecta que crecerá de 5 billones de dólares en 2024 a 14 billones en 2030, con sectores como la energía alternativa, el transporte sostenible y productos de consumo ecoamigables liderando el crecimiento.

Los riesgos climáticos se están intensificando y la ventana para actuar se está cerrando rápidamente“, afirmó Pedro Gómez, jefe de Clima del Foro Económico Mundial. “Abordar estos desafíos no sólo es fundamental para proteger los negocios, sino también para aprovechar oportunidades transformadoras. La acción conjunta de gobiernos y empresas puede convertir el riesgo climático en un catalizador de innovación, resiliencia y prosperidad compartida“.

Estrategias corporativas para afrontar el riesgo climático

El informe propone varias medidas que las empresas pueden adoptar para integrar el riesgo climático en su estrategia corporativa. Estas incluyen la realización de evaluaciones integrales de riesgos climáticos, la inversión en medidas de adaptación y resiliencia, la descarbonización de sus operaciones y la transición hacia modelos de negocio sostenibles.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad