A pesar de los avances, los estereotipos pasivos persisten en el Festival de Cannes Lions

El más reciente informe del Instituto Geena Davis sobre Género en los Medios, titulado “El Poder de la Representación“, revela que, a pesar de los avances en la inclusión, persisten estereotipos pasivos en la publicidad presentada en el Festival de Cannes Lions. Este estudio, que abarca desde 2006 hasta 2023, fue presentado en el escenario del festival y ahora está disponible públicamente, destacando tanto los logros como las áreas que requieren atención en cuanto a la representación diversa en la publicidad.

Desde 2006, se ha observado un incremento en la representación de mujeres y personas de color en los anuncios publicitarios. En 2023, los personajes femeninos representaron el 43,7% de los personajes en la categoría de Film y Film Craft, una ligera disminución respecto al 47,6% en 2021. Asimismo, la representación de personas de color se mantuvo estable en el 53% en 2023, comparado con el 54,6% en 2021.

Sin embargo, el informe subraya que, a pesar de estos avances, persisten estereotipos pasivos que afectan la representación de personajes femeninos y de otros grupos marginados. Las mujeres continúan siendo retratadas con mayor frecuencia en roles que refuerzan estereotipos sobre poder e independencia limitados. En 2023, al igual que en 2022, las mujeres fueron más propensas a ser mostradas con ropa sexualmente reveladora y en contextos que subrayan su sexualización, mientras que los hombres fueron más frecuentemente retratados en entornos laborales y conduciendo vehículos, perpetuando la imagen del hombre como el principal sostén económico.

Madeline Di Nonno, presidenta y directora ejecutiva del Instituto Geena Davis, comentó sobre estos hallazgos: “La representación importa. A través de la representación, las personas se sienten vistas y validadas. Las investigaciones muestran que las audiencias, especialmente las más jóvenes, desean ver una mayor diversidad en la pantalla. Las empresas que reflejan una marca inclusiva y diversa en su publicidad tienden a atraer más a sus audiencias”.

Además de la representación de género, el informe destaca que otros grupos, como la comunidad LGBTQIA+ y las personas con discapacidades, siguen subrepresentados. En 2023, los personajes LGBTQIA+ representaron solo el 1,5% de los personajes prominentes, y la representación de personas con discapacidades disminuyó al 1,3%.

Frank Starling, Director de Diversidad, Equidad e Inclusión en LIONS, señaló la importancia de una representación auténtica y su impacto transformador tanto para las personas como para las empresas. “Hemos observado que el trabajo creativo, a través de la lente de la representación, es más impactante y produce mejores resultados. Es crucial seguir apoyando investigaciones que impulsen la equidad, la representación y la accesibilidad en nuestra industria”.

El informe ofrece varias recomendaciones para mejorar la representación diversa en la publicidad. Entre ellas se encuentra aumentar la proporción de personajes femeninos en roles de trabajo y actividades independientes, incrementar la representación de personas de color en entornos laborales positivos, y aumentar significativamente la representación de personajes LGBTQIA+ y personas con discapacidades. También se insta a diversificar las representaciones de tipos de cuerpo para contrarrestar estereotipos negativos.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad